Mostrando las entradas para la consulta palencia ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta palencia ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Cómo es la visita a Paleolítico Vivo - Salgüero de Juarros


A escasos kilómetros de la ciudad de Burgos y de la Sierra de Atapuerca, bajo los robledales de Salgüero de Juarros, puedes ver pastar en libertad ejemplares de la fauna que existió en estas tierras durante el Paleolítico Superior, hace unos 10.000 años.

El proyecto recrea el paisaje prehistórico a la vez que reintroduce especies extintas en este territorio y que se están en peligro de extinción a nivel mundial. También permite dar a conocer la comarca de Juarros y luchar contra la despoblación del medio rural.

Existen dos posibilidades de adentrarte en este mundo prehistórico: participar en una visita a pie en grupos organizados o contratar una visita safari en jeep. En mi caso, contraté esta última con un ticket conjunto para adentrarme en la cercana Mina Esperanza por la tarde.

El recorrido comienza en la Cantina de Salguero, donde está la tienda de souvenirs y están los jeeps en los que te espera un guía especializado en estos tipos de animales. El guía con el que realicé yo la visita es excepcional. Tiene muchísima experiencia en proyectos internacionales etnográficos, ha estudiado in situ tribus africanas y asiáticas y conoce realmente cómo es la vida en la naturaleza. Además, se nota que le gusta lo que hace y lo explica todo con mucho detalle.

Una vez montados en los jeeps, la ruta se adentra en un bosque de más de 1.000 hectáreas compuesto por robles centenarios y que está parcelado en función de los animales que vivan en cada zona.

Durante mi visita primeramente vimos los caballos Przewalski (Equus ferus przewalskii), que ya poblaban estas tierras durante el Pleistoceno, pero que ahora están en peligro de extinción. Además, podrás ver el uro (Bos primigenius) y el caballo tarpán (Equus ferus ferus).

En ningún momento tú te bajas del vehículo. El guía para el jeep y a veces se baja para dar sus explicaciones. Tú lo ves todo desde dentro y acariciarles y darles de comer si se acercan a meter su cabeza en el coche. Es bastante emocionante.


A continuación, se pasa a ver la zona en la que vive el bisonte europeo (Bison bonasus), al que también tienes otra oportunidad de ver en el parque de Palencia, donde se está llevando a cabo un proyecto de reintegración y conservación.

👉 Más información.



Pasada la parcela de los bisontes, te bajarás del jeep para acercarte a la recreación de un poblado paleolítico en el que aprenderás cómo el ser humano ha ido elaborando y evolucionando sus técnicas para construir cabañas a lo largo de distintas épocas.

También conocerás cómo hacían sus lanzas y arcos para cazar y podrás probar tú mismo a utilizarlos. Además, verás un lugar dedicado a la talla de sílex para hacer herramientas y armas de piedra.


Finalmente, lo que más me impresionó a mí fue una demostración de cómo se podía hacer un fuego sirviéndote de lo que naturaleza te ofrece a tu alrededor, con el hongo yesquero, con un simple arco, con palos e incluso con estiércol seco 😕


Cuando acaba la demostración, vuelves al jeep para hacer un último recorrido rápido entre los animales y llegando de nuevo a la entrada y tienda de souvenirs del recinto.

Es una experiencia única. La recomiendo mucho porque es amena, didáctica y bastante interesante. Si estás realizando un itinerario por la preciosa provincia de Burgos, visita esta única recreación en Europa de un parque del pleistoceno con animales vivos.

🕐 Duración: unas 2 horas aproximadamente.

👉 Más información sobre reservas y precios.

🐃​ Otros lugares de la comarca de Alfoz 🐃​ 



Qué ver en Santa María del Campo

La comarca de Arlanza, donde se van encontrando las aguas del Arlanzón y del Arlanza, guarda algunos de los tesoros más bonitos del gótico burgalés, por los campos de Muñó. Lo que más impresiona de los templos que destacan en pueblos como Mahamud, Pampliega o Santa María del Campo, es la espectacularidad de sus proporciones, enormes moles de piedra que sobresalen alrededor de pueblos pequeñísimos.

Tal es el caso de Santa María del Campo, un pequeño pueblecito de unos 500 habitantes ligado en la memoria a la reina Juana la Loca. Aquí en su iglesia fue donde Juan I de Castilla esperó a su padre, Fernando el Católico, mientras en Mahamud (a 3 km), nombraban cardenal a fray Francisco Jiménez de Cisneros en 1507.

Cuentan que la reina celosa estuvo vagando durante un año por los campos de Burgos y Palencia, acompañando a una comitiva que llevaba el cuerpo embalsamado de su esposo, Felipe el Hermoso y que caminaba de noche, sin acercarse a ningún pueblo, para evitar que ninguna mujer contemplara el rostro de su marido.

Y fue a parar a Santa María del Campo, donde acabó velando a su esposo mientras esperaba en la Casa del Cordón a que llegara su padre para rogarle que no la pusiera de reina.

Hoy sigue llamando la atención la existencia de un templo tan grande en mitad del pueblo, dedicado a la Asunción de Nuestra Señora. Fue construido entre los siglos XIII y XVI y llegó a ostentar el título de colegiata antaño. Posee una espectacular torre plateresca de Diego de Siloé y Juan de Salas y una hermosa torre renacentista que perdió su linterna original como consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755.


En el interior puedes ver tesoros como dos tablas de Berruguete, la impresionante sillería gótica del coro y el púlpito gótico-mudéjar.

Además de la iglesia, puedes aprovechar tu visita para ver la fachada de la Casa del Cordón (antiguo palacio de la familia Barahona), la ermita de la Veracruz y los restos de la muralla rectangular que antaño rodeaba la villa. De ella se conservan el arco de la Fuente, del de la Vega y el de la Costana.

Ya que estás, te recomiendo acercarte al horno de la Panadería Miguel Martínez y probar sus increíbles magdalenas.


🔆​ Otros lugares de la comarca de Arlanza 🔆​

Cascada del Churrión

Cementerio de Sad Hill

Covarrubias

Embalse de Uzquina

Lerma

Poblado medieval Territorio Artlanza

Santa María del Campo

Ermita de San Olav


Cómo es la visita a la Capilla de San Olav, la ermita noruega de Covarrubias

La verdad es que durante mi viaje por la provincia de Burgos no esperaba encontrarme yo con una capilla noruega en mitad del bosque de Arlanza.

La historia de Kristina, un culebrón de la época

Aunque la capilla es de construcción reciente, su origen hay que buscarlo en el siglo XIII, cuando la princesa Kristina de Noruega llegó a Castilla para casarse con Felipe, infante de Castilla. Sin embargo, la leyenda cuenta que realmente había sido propuesta para contraer matrimonio con Alfonso X el Sabio, quien no conseguía tener descendencia con su mujer, Violante de Aragón (hija de Jaime I el Conquistador), decidió repudiarla y buscar otra esposa con los que poder tener hijos. Así, mandó una embajada a la corte de Noruega para pedir la mano de Kristina, la única hija de Haakon IV el viejo.

Aceptada la propuesta, Kristina emprendió su viaje en 1257 desde Tønsberg (pueblo que regaló una estatua de la princesa a Covarrubias en 1978 y que hoy puedes ver delante de la excolegiata). No se sabe muy bien, pero desembarcó en Inglaterra, cruzó a Francia y continuó por tierra hasta el Rosellón. Desde allí pasó por Gerona, Barcelona, Soria, Burgos, Palencia y, por fin, llegó a Valladolid un año después de haber salido de Noruega.

Estando en Valladolid recibió una oferta de matrimonio de Jaime I de Aragón para convertirla en reina de Aragón, pues se había prendado de su belleza durante su visita a Barcelona. Pero era bastante viejo para Cristina y lo que a su familia verdaderamente le interesaba era establecer alianzas con Alfonso X y convertirse en emperadora algún día. Así que lo rechazó.

Desgraciadamente, los sueños de Cristina se vieron truncados por un acontecimiento: la esposa de Alfonso X se había quedado embarazada y ya no podía repudiarla. Su largo viaje no había servido para nada. Aunque, como a ambas partes les interesaba una alianza Castilla-Noruega consideraron que Cristina se merecía casarse con uno de los hermanos de Alfonso: Fadrique, Sancho, Felipe y Enrique.

Pero Cristina era de gustos refinados. Fadrique no le interesó porque tenía una cicatriz en el labio y lo vio feo (bueno, también es que tenía una esposa en Italia, pero estaba muy lejos). A Enrique no lo eligió porque no había podido verlo en persona, ya que se encontraba de viaje por Inglaterra. Quedaban Sancho y Felipe, pero los dos estaban estudiando para ser curas.

Tanta tontería desesperó a Alfonso X, que al final decidió que se iba a casar con Felipe y punto. Lo mandó llamar, ordenó que dejara su vida religiosa y apañó el enlace el 31 de marzo de 1258 en la Colegiata de Santa María de Valladolid.

Después del enlace se fueron a vivir a Sevilla y cuatro años después Kristina se murió. Algunos dicen que de melancolía porque echaba de menos su tierra, otros que de meningitis y otros dicen que nunca llegó a acostumbrarse al calor. Vamos que le dio un sofoco de los grandes. ¿A quién se le ocurre llevar a una princesa noruega a vivir a Sevilla? Seguro que en Burgos hubiera estado más fresquita 😅.

Felipe decidió que la enterraran en la Colegiata de Covarrubias, donde él había sido abad. Y allí sigue su sepulcro, que hoy puedes ver en el claustro. Podía haberla mandado aquí antes para que no sufriera los calores sevillanos, pero bueno, al menos la eternidad la pasará a mejor temperatura.

El caso es que, antes de morir, mandó que su marido le hiciera una promesa: que le construyera una capilla en su honor a San Olav, el único santo cristiano noruego. Pero, por lo que sea no lo hizo (no le vendría bien, lo fue dejando...)  y, tanto el personaje de Kristina, como la promesa de la iglesia, quedaron en el olvido… unos 800 años. Ahí es ná 😒

Kristina tan sólo estaba esperando su momento. Que llegó en 1958, cuando unos investigadores abrieron un sepulcro que se encontraron en la colegiata de Covarrubias y vieron los restos de una mujer muy alta y rubia, y pensaron que ésta de castellana de la época tenía poco. Entre sus manos tenía un pergamino con versos de amor y una receta médica para curar el mal de oídos (¿quién entierra a alguien con una receta? 😩) y llegaron a la conclusión de que, como parecía nórdica, pues sería Cristina de Noruega. Y así quedó la cosa.

Cómo es la visita a la Capilla de San Olav

Desde que se encontrara el sarcófago se empezaron a estrechar lazos con la localidad noruega de Tønsberg y se creó la Fundación Princesa Kristina de Noruega, cuyo principal objetivo fue cumplir el sueño de la princesa: hacerle una capilla a San Olav.

En 2011 se inauguró la capilla en medio de un bosque en el Valle de los Lobos, a 3 km de Covarrubias. Llama mucho la atención encontrarte esta construcción ahí. A mí, la verdad, no me gustó ese mamotreto allí en medio. Pero para gustos, colores 😁.

El edificio ostenta con orgullo ser la primera ermita construida en España en el siglo XXI. Su estructura es tan extraña porque imita la forma de un drakkar vikingo realizado en madera y acero (un barco largo, vamos). Para su diseño se convocó un concurso entre el Ayuntamiento de Covarrubias, la Escuela de Arquitectura de Oslo y la Escuela de Arquitectura de Valladolid, y la Real Embajada de Noruega en España. Y ganó éste.

El proyecto ganador fue el de Pablo López Aguado y Jorge González Gallego, que crearon un espacio cultural para dar a conocer la figura de San Olav en sus tres facetas: como vikingo, como rey y como santo.

Nada más llegar, te sorprenderá su porche de madera que da acceso de una manera curiosa a su interior. Dentro todo está realizado en madera, incluso las vigas. La luz es escasa, prácticamente te encontrarás viéndolo todo en penumbra y el espacio es demasiado amplio y vacío, siguiendo el estilo austero nórdico. 

A lo largo del pasillo principal verás diversos paneles en el que se cuenta la vida y los milagros de San Olav. E incluso un certificado de haber realizado el Camino de San Olav, una especie de compostelana para los que vayan en peregrinaje. 👉 Más información.

El pasillo se abre hacia un enorme espacio interior, casi vacío. Primeramente, hay una zona reservada para los bautismos, después hay un espacio para que se sienten los fieles o asistentes de los actos culturales. Y al fondo, elevado, aparece el altar con la efigie de San Olav. En uno de los laterales, también elevado, tienes una especie de coro.

De nuevo en el exterior, fíjate en todos los pequeños detalles que tiene la fachada y que hacen referencia a los pueblos vikingos, como hachas o lanzas.

Pero lo que a mí me resultó más sorprendente de todo está justo detrás de la ermita. Allí hay una gran torre exenta, que yo cuando la vi de lejos pensé que era de una mina. Pero no, es la torre de la iglesia, su campanario. En el proyecto decían que iba a ser también un mirador e iba a estar abierta al público, pero eso nunca llegó a llevarse a cabo.

Para hacer más extraño el conjunto, delante de esta torre, también dando la espalda a la iglesia, hay un graderío con forma de auditorio. El interior de la capilla tiene una capacidad de 100 personas y empleando su espacio exterior de unas 200.

Antes de irte, no olvides refrescarte en la Poza de Félix,  lo que mas me gustó del complejo 😊

👉 La entrada es gratuita y la enseñan voluntarios.

Cómo llegar a la Ermita de San Olav

● Sal de Covarrubias en dirección al Monasterio de San Pedro de Arlanza.

● A 1’5 km verás un desvío a la izquierda, hacia una pista de tierra.

● Continúa por esta pista durante un kilómetro y verás la iglesia.


🔆​ Otros lugares de la comarca de Arlanza 🔆​

Cascada del Churrión

Cementerio de Sad Hill

Covarrubias

Embalse de Uzquina

Lerma

Poblado medieval Territorio Artlanza

Santa María del Campo

Ermita de San Olav




Qué comer en Burgos - 21 dulces típicos burgaleses


La provincia de Burgos es famosa por su gastronomía, entre la que destaca una rica repostería que hace las delicias de cualquier enamorado de los dulces. El centro de la capital, sobre todo en la zona de la Catedral, está lleno de tiendas de souvenirs y productos típicos en los que puedes comprar dulces tan famosos como las yemas o los canelitos. 

Pero no sólo encontrarás buena repostería allí. Zonas como Las Merindades, los valles pasiegos o Arlanza, cuentan con gran tradición repostera también. Diversos paisajes, diversas recetas. Date una vuelta por una provincia tan rica y disfruta de ellos. Aquí te dejo ejemplos de algunos de los que más me han gustado en mi viaje por Burgos. 

Qué comer en Burgos - 15 productos típicos de Burgos

Las tierras burgalesas tienen una fama gastronómica de gran importancia. Su gran variedad de paisajes y tradiciones ha dado forma una gastronomía propia que cuenta con varios Indicadores Geográficos Protegidos, Marcas de Calidad y Denominaciones de Origen. Para comprar algunos de ellos, basta con acercarse a los mercados de la región, plazas de abastos, fruterías, carnicerías o mercados de productores. También puedes adquirirlos en las tiendas de souvenirs y productos típicos que hay en zonas turísticas, como Covarrubias, Medina de Pomar o Espinosa de los Monteros

En Burgos capital existen muchas de estas tiendas en los alrededores de la Catedral. En ellas incluso venden pack que contienen varios de ellos, para que te lleves una idea rápida de la riqueza gastronómica burgalesa. 

Además, Burgos fue reconocida como Capital Española de la Gastronomía en 2013 y es miembro de la red UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía desde 2015. Los pueblos burgaleses están llenos de bares y restaurantes en los que el vino es realmente barato. Las tapas suelen pagarse a parte, a precios bastante razonables. Atrévete a probar un ribermocho, elaborado con vinos de la Ribera del Duero. 

Aquí te dejo un ejemplo de los productos típicos que puedes comprar en la región:

Productos típicos de Burgos

1. Morcilla de Burgos: la vas a encontrar en guisos, bocadillos, pack especiales para turistas, tapas... Sus componentes imprescindibles son sangre, manteca, cebolla, arroz, pimienta negra, sal y especias. Dos elementos la hacen especial y la diferencian del resto de morcillas que se hacen en la península: el arroz y la cebolla. El arroz comenzó a sustituir al relleno original con miga de pan a mediados del siglo XVIII, cuando se volvió a permitir su cultivo en la Albufera de Valencia. Por su parte, la cebolla que se usa es la cebolla Horcal o matancera, que sólo se cultiva en las huertas de Burgos. Cuanto más al norte vayas de la región, más toquecillo picante tendrá. Te recomiendo la morcilla de Covarrubias, elaborada por la señora Milagros, que decora la calle de su tienda con morcillas de cartón. 

2. Olla podrida: su nombre viene de poderida, la olla de los poderosos, pues eran ellos los únicos que tenían dinero para poder permitírsela. Hoy se ha convertido en uno de los clásicos de los restaurantes burgaleses. Consiste en un contundente plato a base de alubias de Ibeas, cebolla, ajo, perejil, matanza en adobo, morcilla, pimentón y aceite de oliva. También se puede comprar en tarros en conserva.

3. Torto menés: en el Valle de Mena y en algunas panaderías de Medina de Pomar puedes comprar esta especie de bollo preñao elaborado con un bollo o panete de manteca relleno de chorizo. Si se encargan para alguna celebración especial, pueden llevar otros ingredientes, como lomo o huevo. 

4. Licores Casajús: los encontrarás en la mayoría de tiendas de productos típicos de la provincia. En Casajús llevan destilando sus bebidas desde 1918 y cada vez se han ido superando a sí mismos y añadiendo atractivas variedades a su catálogo, que incluye orujos, cremas, vermut, pacharán... ¿Las más originales? La crema de arroz con leche y la crema de yemas. www.licorescasajus.com

5. Legumbres y productos de la huerta: Burgos tiene varias empresas dedicadas a la producción hortofrutícola. Destacan los cultivos de alubias de Ibeas de Juarros, los caparrones de Belorado, los ajos de Castrojeriz, las lechugas de Medina, las cebollas de Valles de Palenzuela o las patatas de La Lora, Valle de Losa y Tardajos. Además, hay algunas empresas que se dedican a los frutos secos y aperitivos, como las patatas fritas de Los Leones de Villarcayo o de Eloy Acero. www.patatasfritaslosleones.com

6. Mantequilla Las Nieves: la mantequilla más famosa de la provincia es la Mantequilla de Espinosa de los Monteros. La empresa también se dedica a vender leche, nata y quesos. www.mantequerialasnieves.es

7. Cecinas y embutidos: entre ellos destacan los chorizos de Villarcayo y los jamones serranos de Salas de los Infantes y de Hacinas. 

8. Quesos: el famoso queso de Burgos es el queso fresco elaborado con leche de oveja o vaca y cuajo animal. Pero la provincia también cuenta con otros grandes ejemplos de grandes quesos, algunos de ellos con premios gastronómicos internacionales. Algunos representativos son los quesos de Sasamón, los quesos de rosca de La Casa de los Pisones o los Quesos Ilújor

9. Sal de Poza: el pueblo en el que nació Féliz Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal), cuenta con unas antiguas salinas en las que se explotaba la sal de diapiro, formación geológica cuyas características la hacen ser la más grande de Europa. 

10. Vinos:  Burgos tiene la suerte de tener tres Denominaciones de Origen. La más conocida es la de Ribera del Duero, cuya fama traspasa nuestras fronteras. La segunda en importancia es la de los Vinos de Arlanza, cuya denominación proviene del 2007, aunque Arlanza ha tenido tradición vinícola desde el siglo X. La tercera es la más desconocida. Entre las localidades riojanas de Cihuri y Sajazarra se encuentra la única bodega burgalesa con Denominación de Origen La Rioja (El Ternero). El enoturismo tiene mucha importancia en la región. Puedes visitar el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino en Aranda de Duero, entrar a bodegas a hacer degustaciones o contratar visitas guiadas a bodegas originales como las de El Cotarro, en Moradillo de Roa. 

11. Cojonudos: es la tapa estrella de la calle San Lorenzo de Burgos, toda llena de bares de tapas. Los cojonudos consisten en un huevo de codorniz frito, pimiento picante y una rodaja de chorizo frito picante, todo ello presentado sobre una rodaja de pan. Si pides una cojonuda, te cambiarán el chorizo por una rodaja de morcilla. 

12. Lechazo asado: otra de las grandes estrellas de la gastronomía burgalesa es el lechazo, amparado por la Indicación Geográfica Protegida del Lechazo de Castilla y León. A lo largo de toda la región encontrarás grandes restaurantes asadores en los que disfrutar de este plato. 

13. Vermut El Pez: la Gastrotienda El Pez tiene varios establecimientos repartidos por Burgos capital. En ellos se puede tapear y comprar cualquiera de sus productos para llevártelo a casa. Mención especial es su vermut de elaboración propia, famoso por venir acompañado de un tarrito (llamado El secreto) que se le añade a la copa antes de su degustación. Una original delicia que podrás beberte allí mismo o comprarte la botella con el tarrito para bebértela en casa. www.elpez.es

14. Setas: se pueden encontrar por toda la provincia, pero las más famosas son las que provienen de la Sierra de la Demanda y las de Las Merindades

15. Carne roja: las dos Marcas de Garantía protegidas en Burgos son las de la Sierra de la Demanda y Las Merindades, ambas zonas montañosas en las que pasta el ganado. 

Otras entradas que te pueden interesar:

➤ Qué comer en Burgos - 21 dulces típicos burgaleses

➤ 27 lugares imprescindibles que ver en la provincia de Palencia


De Cervera de Pisuerga a Potes – Una parada en el Mirador de Piedrasluengas

En plena Montaña Palentina, el Puerto de Piedrasluengas une Cantabria con la provincia de Palencia a través de un paso de montaña ubicado en pleno Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. Una parada obligada en el camino que va desde Cervera de Pisuerga hasta Potes la tienes en el Mirador de Piedrasluengas, una estructura de madera que se levanta a más de 1.300 metros de altura y desde la que puedes obtener unas increíbles vistas de los Picos de Europa, de la Sierra de Peña Sagra, así como del valle de Liébana, y que se encuentra cerca del último pueblo de Palencia, Piedrasluengas, de tan sólo 8 habitantes.

Cosas curiosas que me he encontrado por la España rural - Palencia, León, Asturias y Cantabria

Palencia


Decoraciones de plazas - Frómista 


Dulces originales - Aguilar de Campoo 


Un Bosque entero fosilizado - Verdeña 


Visitantes inesperados por todos lados - Pomar de Valdivia


Lugares donde veneran al cangrejo - Herrera de Pisuerga 


Dando ejemplo - Villa Romana La Olmeda 


Tranquilidad - Las Tuerces


No con tanta tranquilidad- Las Tuerces


Ricas tradiciones - Olleros de Pisuerga


Una iglesia-cueva - Olleros de Pisuerga


Extraños monumentos desde donde tiran panes y quesillos - Cristo del Otero


Estatua conocida como La Gorda - Calle Mayor de Palencia


Bañeras para perros - Palencia


Tiendas temáticas visitables


Nadie - Villalcázar de Sirga


León

Galletas de Setas - Huergas de Babia


Lagunas ocultas bajo las hierbas  - Laguna de las Verdes - Babia


Señales que molan - Villafeliz de Babia


Cuevas misteriosas en mitad del bosque - Riaño (León)


Casitas de gnomos en mitad de la nada - Riaño


El ring de la lucha leonesa - Riaño


Pueblos sin nadie, pero muy decorados - Lago de Babia


Gallinas que se hacen con las calles - Maraña


Paisajes increíbles - Pico Gilbo - Riaño


Presas pegadas a los pueblos. Como alguno se rompa... - Los Barrios de Luna


Tiendas que lo mismo te venden chopped, que un ladrillo - San Emiliano


Señales que avisan de los únicos habitantes que vas a ver en algunos pueblos - Torrestío



Asturias

Cuando se te congelan las cejas y las pestaña en pleno agosto en España - Saliencia


Atención, osos - Somiedo


Amenazas con gracia - Lagos de Saliencia


A la mínima, adiós sendero. Bienvenido GPS - Lagos de Saliencia


Todavía no sé cómo se le puede ocurrir a alguien llevarse un corzo a su casa. Pero si todo está lleno de estos carteles... será por algo - Pola de Somiedo


Restaurantes que te preparan el cachopo para llevar, siempre que devuelvas el plato por la tarde - Casa Miño - Pola de Somiedo


Cantabria

Sobaos con los que no hace falta comer nada más el resto del día - Potes


Carreteras estrechitas preciosas (sobre todo para caravanas de 7'5 m de largo) - Puerto de San Glorio


Parking de perretes - Potes



Otras entradas que te puede interesar:

➤ Cosas curiosas que me he encontrado por la España rural - Burgos

➤ Cosas raras y curiosas que me encontré en Japón I - Fukuoka

➤ Cosas raras y curiosas que me encontré en Corea - Seúl y la DMZ