China no es un país muy desarrollado todavía, aunque están trabajando en ello. Las principales dolencias que tienen los viajeros suelen estar relacionadas con los problemas gastrointestinales provocados por la comida y la bebida; y la falta de higiene. Vuestro botiquín debe, al menos, contener estos elementos:
▪ Paracetamol
▪ Ibuprofeno
▪ Aspirinas
▪ Algún antibiótico, como amoxicilina
▪ Alcohol
▪ Betadine
▪ Crema del tigre
▪ Crema solar
▪ Gasas
▪ Tiritas
▪ Esparadrapo
▪ Tijeras
▪ Agujas
▪ Pinzas
▪ Jeringuillas desechables (es mejor llevar las nuestras, por si acaso)
▪ Suero hiposódico (para evitar la deshidratación, por la diarrea)
▪ Fortasec (antidiarreico)
▪ Almax
▪ Pearls IC: cápsulas probioticas (recomponen la flora intestinal tras vómitos o diarreas).
Lavaos muy bien las manos
Antimosquitos para viajar a China
No podemos olvidar que
en algunas zonas de China hay enfermedades tan malignas como la malaria, por
eso es muy importante tener mucho cuidado con los mosquitos en zonas como Guilin o Kunming.
Yo utilicé GOIBI EXTREME y me fue muy bien. Aunque debe ir siempre muy bien tapado para
que no os rompa ninguna tela (es muy tóxico). O comprar toallitas.
Tenéis que tomároslo
en serio y echároslo cada 8 horas, lavándoos bien las manos después. Cuando lleguéis
al hotel por la noche ducharos bien antes aplicarlo otra vez, porque si no,
pica.
Lavaos muy bien las manos
Es muy importante
lavarse las manos siempre antes de comer. A veces se olvida y tenemos que tener
cuidado, pues esta es una de las principales causas de enfermedades que sufren los
viajeros: como la hepatitis A.
Llevad siempre con
vosotros toallitas o gel desinfectante por si no tenéis agua y gel a mano para
lavaros.