Mostrando entradas con la etiqueta Moscú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moscú. Mostrar todas las entradas

Rusia: Día 5 - Una mañana en el Kolómenskoye Park de Moscú


Un sitio normalmente olvidado por los grupos turísticos, Kolomenskoye es un remanso de paz y tranquilidad entre la agitada vida moscovita. Su importancia también es histórica, pues es uno de los lugares habitados más antiguos de Moscú. En el parque se han descubierto asentamientos que datan de la Edad de Piedra. Es conocido como el Versalles de Moscú por su similitud en cuanto a localización y uso: estaba a las afueras de la capital y servía como residencia de los zares.

La primera vez que se sabe de este gran bosque es a través del testamento del príncipe Iván I, en 1336. En 1530, nació Iván el Terrible y en honor a él se construyó la Iglesia de la Ascensión. Su fama fue creciendo y Kolómenskoye se convirtió en sitio favorito de muchos príncipes y zares, llegando a ser la residencia de verano preferida de Mijail Romanov.

El parque cuenta con 3 km de largo a orillas del río Moscova. Tiene 17 monumentos, de los cuales 12 se conservan de la época de los zares y 4 son estructuras de madera que trajeron de otras regiones de Rusia, como la Torre de la campana de San Jorge Victorioso, la Torre Vodovzodnaya, la Puerta del Frente de Palacio, la Puerta del Salvador, los Cuartos de Guardia, el Patio de comidas, la Iglesia de la Madre de Dios, el Pabellón, la Casa de Pedro I o el Complejo arquitectónico y jardines Kazansky, Djakovsky y Voznesensky.





El lugar más suntuoso se encuentra al final del parque: el Palacio del zar Alejandro, una enorme estructura de madera y hormigón que replica el verdadero palacio (que sí que era entero de madera), ya que el original fue demolido.



En él también está ubicado el Museo de Arquitectura de Madera. En el recinto se encuentran las muestras de las construcciones de madera de Rusia Antigua. Es de destacar la llamada Casa de Pedro I, traída de la norteña ciudad rusa Arjánguelsk, y la torre con puerta del monasterio de San Nicolás de Korela (1691–1692).

En el parque hay muchos bares y restaurantes donde poder tomarse algo a precios bastante razonables. 


Es un lugar muy querido por los moscovitas y, a veces, se organizan festejos para dar a conocer aspectos histórico-culturales de Rusia. Cuando yo fui, tuve la suerte de ver una feria dedicada a Kazán. Había puestos de comida y bebida de la región, souvenirs, actuaciones de danzas tradicionales… y mucha policía.





Aquí estuve durante toda la mañana. Comí en la feria y me fui al metro para llegar a mi próxima parada: el Mercado de Izmailovo, para comprar los souvenirs más baratos de todo Moscú, y de todas las ciudades rusas que visité. 


Cómo llegar a Kolómenskoye Park
  • Coge el Metro Línea 2 (verde) hasta la parada Kolomenskaya.
  • Camina por la calle Novinki unos 5 minutos y entra por la parte norte.
  • Recorre el parque hacia abajo hasta salir por la parte sur para llegar a la estación de Metro Kashirskaya (Línea 2).
Precios del Kolómenskoye Park
  • La entrada al parque es gratuita, pero es necesario pagar para entrar en varias atracciones.
  • La iglesia de la Ascensión: gratis.
  • El palacio del Zar Alexey: 500 rublos
  • Otros horarios y precios: http://mgomz.com/
Mapa de Kolómenskoye Park


Otra entrada que te puede interesar:

➤ Rusia: Día 6 - Los souvenirs más baratos de Moscú en el Mercado de Izmailovo 




Rusia: 12 imprescindibles que ver y que hacer en Moscú


La capital de Rusia, a pesar de ser muy visitada, es mucho más soviética y tiene un ambiente menos cosmopolita y europeo que San Petersburgo. Aunque es enorme, sus principales atractivos se pueden visitar en unos tres días y dedicar el resto de nuestra estancia a realizar visitas a otros lugares interesantes cercanos del Anillo de Oro, como las ciudades Patrimonio de la Humanidad: Vladimir y Suzdal.

La ciudad es un caos para conducir, sus carreteras están muy masificadas y la contaminación asusta. Por ello, te aconsejo que uses el metro o el tren siempre que puedas.

Aquí te dejo lo que para mí es lo más importante de Moscú. Yo dediqué a la ciudad 3 días y el cuarto lo pasé en el Anillo de Oro.

Qué hacer en Moscú




1. Pasar una mañana dando vueltas por el Kremlin: la gran fortaleza del país sigue siendo el símbolo del gobierno de Rusia. Hoy alberga cuatro catedrales y cuatro palacios rodeados por una gran muralla del siglo XII. Esta antigua residencia de zares actualmente sirve como sede del museo ruso más famoso, la Armería y por ser el lugar de trabajo de Putin.

Las colas son enormes. Las entradas se pueden comprar por internet (con una antelación máxima de 14 días) o en la taquilla. Precio de la Armería: 700 rublos. Precio para entrar a la Plaza de las Catedrales del Kremlin: 500 rublos. Horario: las taquillas abren desde las 9’00 hasta las 16’30. Cierra los jueves. Si queréis visitar también el fondo de diamantes, la entrada la tendrás que comprar allí mismo, aparte. 


2. Pasear por la Plaza Roja: justo al lado del Kremlin verás colas larguísimas para entrar al Mausoleo de Lenin en plena plaza. En ella también se alzan las catedrales de Kazán y de San Basilio, y las lujosas galerías GUM. En los alrededores también podrás ver la Tumba al Soldado Desconocido y la Plaza de la Revolución, presidida por un enorme Four Season Hotel. 


3. Visitar la Catedral de San Basilio: según la leyenda, el zar Iván el Terrible dejó ciego al arquitecto al que mandó construir la catedral para que nunca hiciera otra construcción que la superara en belleza. Hoy se ha convertido en el símbolo de Moscú y se pueden visitar sus nueve capillas y su campanario. Las entradas se pueden comprar allí mismo y su precio es de 500 rublos. La visita es bastante rápida.


4. Comprar algo caro en las Galerías GUM: este lujoso centro comercial comenzó su andadura en 1890. A pesar de haber sido privatizado y de que dentro sólo hay marcas caras, hoy está lleno de turistas curiosos, con ropa de turista y haciendo miles de fotos.


5. Comprar algo barato en el mercado de Izmailovo: nada más que para ver su original arquitectura ya merece la pena la visita. Está algo alejado del centro, por lo que es necesario que cojas el metro (Línea 3) hasta la parada de Partizanskaya. Aquí tendrás la oportunidad de hincharte a comprar souvenirs rusos a precios baratísimos. En los puestos se puede regatear y, en muchos de ellos, hablan español. 


6. Hacer un tour por el metro más elegante del mundo: con una longitud de 400 km, el metro de Moscú es el metro del mundo con mayor densidad de pasajeros en el que cada año se mueven unos 2450 millones de personas. Tiene 14 líneas y 243 estaciones. Algunas de ellas son preciosas. No pierdas la oportunidad de pasearos por el Palacio del Pueblo disfrutando de estaciones como la de Komsomolskaya, Krasnye Vorota o Mayakovskaya. 


7. Comer como en el siglo XIX en el Café Pushkin: uno de los lugares más elegantes para comer en Moscú es el famoso Café Pushkin. Cuando entras en él, parece que has viajado atrás en el tiempo. La decoración, la elegancia de su personal, la música, los colores… todo. Los camareros visten de época y sirven las mesas siguiendo las más estrictas normas de protocolo.  


8. Comer como en una piña debajo del mar en el Krusty Krab: en pleno centro de Moscú encontré esta joyita. Pasaría desapercibido en medio de la calle peatonal Arbat, si no fuera por las figuras que hay en la terraza para que la gente se haga fotos con ellas. Todos los camareros van vestidos de Bob Esponja y la comida está buenísima. 


9. Asistir a una obra en el Bolshoi: fundado en 1776, es el segundo teatro más grande de Europa. Existen tours guiados por el interior del edificio, pero lo más auténtico es poder disfrutar de un buen espectáculo de ballet sentado en una de sus elegantes sillas. Las entradas las puedes comprar por internet, aunque con mucha antelación para que no se agoten y para que te salgan más baratas.  


10. Disfrutar de la naturaleza en Kolómenskoye Park: este enorme parque al sur de Moscú, contiene varios museos, iglesias y el palacio de verano del zar Mijailovich. Es un lugar ideal para relajarse paseando entre sus cuidados árboles. Si tienes suerte, es muy normal que allí se celebren ferias, espectáculos y eventos en los que podrás aprender mucho más de Rusia. 


11. Aprender a usar un samovar en una Dacha: la dacha es una casa de campo perteneciente a una familia urbana, pero que se usa durante los festivos y los fines de semana. Las de Moscú fueron dadas a las familias durante la época de la URSS para que plantaran alimentos y no se murieran de hambre, aunque muchos de estos alimentos debían ser devueltos al gobierno. Hoy se han convertido en pequeñas casitas de campo, un refugio antiestrés en el que las familias se dedican a sus hobbies favoritos, como la jardinería. En la Soviet Dacha, Irina y su familia te muestran su casa y conocerás los secretos de cómo se realiza un buen samovar para disfrutar de una tarde de té en familia.
Precio: 2250 Rublos, con transporte desde y hacia la estación del metro más cercana, té y dulces incluidos. 



12. Hacer una visita cercana por el Anillo de Oro: el Anillo de Oro es una zona turística que incluye 20 ciudades al noreste de Moscú. Algunas están bastante cerca como para ir y volver en el mismo día. Siendo verdaderos museos al aire libre, estas villas medievales guardan la memoria de los acontecimientos más importantes de la historia rusa. Las catedrales, iglesias, conventos, monasterios y museos de bellas artes resultan asombrosos por su esplendor y son testimonio de la riqueza del patrimonio ruso. 


Cómo llegar del centro al aeropuerto de Moscú



Hay cinco principales aeropuertos en Moscú y tres de ellos son internacionales: Moscú-Sheremétievo, Moscú-Domodédovo, el aeropuerto de Býkovo, y Moscú-Vnúkovo. La mejor opción para ahorrar dinero y tiempo, es utilizar el tren Aeroexpress.

Cómo llegar al aeropuerto de Shemeretyevo desde el centro de Moscú

El aeropuerto Sheremétyevo se encuentra a 15 km al noroeste de Moscú, ya fuera de la ciudad. Para llegar a él tienes varias opciones:

🚖 En taxi: se tarda casi dos horas en realizar este trayecto. Hay grandes atascos, por eso tienes que salir con muchísima antelación si escoges esta opción. Si estás en el aeropuerto, dirígete a los stands oficiales de taxis. Allí tendrás que pagar en efectivo y ellos te acompañarán al coche exacto que te vaya a llevar.

🚆 En tren: la mejor opción para realizar este viaje es comprando el billete del Aeroexpress. Se tardan 35 minutos en llegar al centro (estación de Belorrusky) y viceversa. Los trenes salen cada 20-30 minutos. Al lado de la estación está el metro, por si necesitas acercarte más a tu hotel. El billete cuesta 420 rublos.

La tarjeta Troika del metro de Moscú también se puede usar para el Aeroexpress. Si compras un billete de ida y vuelta te saldrá más barato. La vuelta la puedes realizar hasta treinta días después de haberlo comprado. El billete se puede comprar en la taquilla u online. El tren es rápido, está muy nuevo y muy bien cuidado.

El Aeroexpress funciona desde las 6’00 hasta las 24’00.


🚍 En autobús:  Líneas 949, 851, 817, 948 y H1. Los autobuses sólo llegan a las afueras de Moscú, justo hasta donde empiezan las líneas de metro. Así que tendrás que combinar este transporte con uno de metro. Hasta la estación de Rechnoy vozkal tarda 1 hora u hora y media en llegar. Los autobuses pasan cada 15-30 minutos. Las marshrutkas son más baratas aún y pasan con más frecuencia.

Cómo llegar al aeropuerto de Moscú Domodedovo desde el centro de Moscú

El aeropuerto Domodédovo (DME) que se encuentra a 35 km al sur-este de Moscú. Opciones: 

🚖 En taxi: en llegar al centro tarda unas dos horas. Pero siempre hay atascos interminables.

🚆 En Aeroexpress: desde Domodedovo hasta la estación de Paveletsky tarda 45 minutos.

🚍 En autobús: Línea 308 (Express y Shuttlers). Desde el aeropuerto hasta la línea de Metro 2, tarda media hora. Desde ahí, tendrás que coger el metro para llegar al centro. El billete cuesta unos 200 rublos.

Cómo llegar al aeropuerto de Vnukovo desde el centro de Moscú


Es el aeropuerto que se encuentra más cerca al centro de la ciudad (11 km hasta la frontera de Moscú y 28 hasta el centro).

🚖 En taxi:  en llegar al centro tarda una hora y media aproximadamente.

🚆 En Aeroexpress: desde Vnukovo hasta la estación de Kievsky tarda 35 minutos.

🚍 En autobús: Líneas 611, 611Փ y 611c. desde el aeropuerto hasta las estaciones de metro de Yugo-Zapadnaya y Troparyovo 30-40 minutos. Desde ahí, tendrás que coger el metro para llegar al centro. El billete cuesta unos 200 rublos.