Influida por los guanches, por la gastronomía
venezolana y africana, Tenerife cuenta con una amplia variedad de platos y
pucheros para todos los gustos. Algunos de los más famosos son los siguientes:
1. Gofio: es lo más representativo de Canarias, una
harina de maíz (millo) y trigo tostado. Se utiliza para muchos platos, sobre
todo para espolvorearlo sobre los dulces, aunque también se puede comer solo,
presentado en forma de bola, o en mousse.
tenerife.com
2. Papas arrugas: son patatas cocidas a fuego lento
con su piel. No se pelan. Se suelen acompañar con mojo. Están buenísimas y son
muy fáciles de hacer en casa.
3. Mojo: son salsas para acompañar otros platos, como
las papas arrugás. Su base suele ser la pimienta picona, una guindilla picante.
Existen variedades distintas de mojo. Los rojos suelen acompañar a la carne y
los verdes para pescados.
spain.info
- Mojo picón: con cayena, comino, pimiento rojo,
pimiento dulce, aceite, sal, vinagre y ajo.
- Mojo verde: con cayena, ajo, perejil, jerez, aceite
y sal.
- Mojo rojo: pimiento rojo, ajo, comino, guindillas,
vinagre, aceite y sal.
- Mojo picón de cilandro: con cilandro, ajo, comino,
pimienta verde, vinagre, aceite y sal.
4. Puchero canario: una especie de cocido español que
se sire en tres vuelcos. Primero, la sopa; luego, un escaldón de gofio; por
último, el puchero. Es un plato muy completo. Sus ingredientes característicos
son: carne de vacuno, tocino, chorizo, muslos de pollo, garbanzos, piñas de
miño, habichuelas, coles, zanahorias, bubangos, batatas, papas, azafrán, peras,
azafrán, ajos, sal, comino y aceite.
gastronomiacanaria.net
5. Carne de fiesta: trozos de carne de cerdo con el
adobo de ajo, sal, pimienta, tomillo, orégano y pimentón. Luego se le echa
vinagre y vino blanco. Se macera hasta que se ablande y luego se fríe. A mí me
recordó mucho al sabor de los pinchos. Está buenísima.
lalagunaahora.com
6. Queso frito o ahumado: Arico-Fasnia, Anaga, Teno y El Tanque
son alguna de las zonas de producción más destacadas de Tenerife. Se suele
servir con mojo.
7. Costillas con papas y piña de millo.
unmundopara3.com
8. Miel del Teide: sacada de sus famosos tajinastes,
la planta más característica del Teide.
mieldetenerife.org
9. Truchas de hojaldre: son una especie de
empanadillas hechas con harina, batata, azúcar, almendras y limón, algunas
también llevan cabello de ángel, y se suelen comer más en Navidad.
sobrecanarias.com
10. Plátano de canarias: llegó a la isla desde Guinea
Ecuatorial, introducido por los portugueses. En 2013 obtuvo la Indicación
Geográfica Protegida, convirtiéndose en el único plátano del mundo que cuenta
con este reconocimiento. Esta distinción garantiza la singularidad y el origen
de nuestros plátanos, reconociendo al plátano de Canarias como un producto
único y de calidad.
isladetenerifevivela.com
11. Frangollo: un postre buenísimo hecho con leche,
harina de millo, limón, huevos, mantequilla, azúcar, pasas, almendras y canela.
Muy bien presentado.
abc.es
12. Otros productos y platos típicos: las castañas
tinerfeñas, el potaje de berros, los huevos mole, las potas en salsa, el conejo
en salmorejo, el dulce de tomate la cazuela de pescado… Licores de hierbas,
orujos, licores de frutas (castañas, albaricoques, plátanos…), mermeladas,
almendrados, canillas dulces… La variedad es extensísima.
LOS VINOS CANARIOS:
Actualmente en Tenerife existen 5 denominaciones de
origen. Siendo la isla que mayor superficie tiene destinada al cultivo de la
vid. Las denominaciones de origen son:
* Tacoronte-Acentejo
* Valle de la Orotava
* Ycoden-Daute-Isora
* Abona
* Valle de Güimar
Además, existen en Tenerife más de 100 bodegas
destinadas a la fabricación de vino.
En los supermercados de Tenerife y de las demás islas, también podéis comprar postres instantáneos, como el frangollo o la mousse de gofio:
Qué son los guachinches
Los mejores sitios para disfrutar de estos platos y
vinos son los guachinches. Unos lugares con raciones muy generosas donde se
suele vender vino de cosecha propia. En cuanto a la repostería, la podemos
encontrar en cualquier pastelería. La más antigua de la isla es Casa Egon, en
La Orotava, que lleva un siglo abierta.
Guachinche La Casona - La Orotava