Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas

Cómo es viajar en asiento duro en los trenes de China


Los trenes son la alternativa barata al avión. Están tirados de precio, pero cuidado cuando reserves. Ya se pueden hacer las reservas todas seguidas desde cualquier estación. Así que, lo mejor es que el primer día que estés en China vayas a cualquiera de ellas y los reserves todos del tirón. Y lo digo con conocimiento de causa. Yo reservé al llegar a Kunming y me arrepentí un montón. Estaban todos ocupados, tuve que cambiar algunos de mis planes y encima sólo pillé cama en uno de ellos. Todos los demás fueron en asiento duro, la única alternativa a ir de pie.

Si tienes la genial suerte de viajar en asiento te encontrarás con varias cosas que amenizarán tu viaje.

Cómo es viajar en asiento duro en los trenes de China

💺 Los asientos son de tres en tres, o dos y tres, cara a cara, con una mesita en medio. Irás supercosido.

💺  Gente que no para de hablar a voces.

💺 Gente cantando, escuchando música a tope, jugando a consolas a todo volumen (los cascos parece que no les interesan).

💺 Gente que se quita los zapatos y te planta los pies en tu asiento, como si nada…

💺 Niños pegando botes, chillando, dándote golpes… mientras los padres pasan.

💺 Gente comiendo como si no hubiera mañana y… tirándose la basura por lo alto. 😨   En las mesitas hay una especie de cenicero para echar la basura, que no cambian nunca. Sólo lo vacían, así que la roña acumulada durante años es visible y palpable, pues a la mesita mejor ni acercarse, te pegas.

💺 La basura se va a cumulando porque la tiran en el suelo cuando el cacharro de la mesita se llena, o tiran el cacharro lleno de mierda al suelo porque no les caben sus cosas en la mesita. Hay que recordar que la mayoría están descalzos, con sus zapatos en el suelo. Luego si tiran la basura al suelo, es más que probable que la basura caiga también dentro de sus zapatos. No pasa nada… cuando te los pongas los sacudes, les quitas los huesos de pollo que haya dentro y palante.

💺 A veces pasa un empleado con una escobita “empujando” (literalmente) la basura. La basura y lo que haya. Tienes que estar pendiente de cuando viene, porque le da igual que estén tus pies por medio. Él va a empujar lo mismo por debajo de tu asiento.

💺 Los vendedores se suceden a gritos, da igual la hora que sea (incluso de madrugada). A gritos y con altavoces y micrófono. Parece una tómbola. Venden de todo y con demostraciones. Se suben a un asiento (con los zapatos puestos), da lo mismo de quién sea. Si has ido al baño en ese momento al volver puedes encontrarte a alguien subido, o sentado en él. 

💺 Los carritos de comida también se suceden, independientemente de la hora. Y qué más da lo que haya por medio. Si has tenido la suerte de dormirte y tu pierna está en el pasillo… pobre de ti. Los precios son mucho más baratos que en la cafetería (a la que no me atreví ni a ir). Y los vendedores van, cómo no, a gritos.

💺 A estos vendedores oficiales, añadimos los no oficiales. Son gente que se sube en una estación y vende comida sospechosa, como una especie de patatas con queso con olor vomitivo al son de “tiflún, tiflán” o algo parecido, patas de pollo en salsa que llevan en un barreño, huevos cocidos…

💺 Si vas en un tren lleno de gente del campo, podrás ver perfectamente cómo escupen en el suelo cuando se les antoja, acompañado de un carraspeo que parece que se están muriendo. Añade a esto la basura acumulada por horas, las comidas vomitivas y los eructos y tendrás un menú perfecto.

💺 A la entrada de cada vagón hay un grifo con agua caliente. Es un continuo ir y venir de gente que va llenando sus termos con agua para dejar que se enfríe y así poder bebérsela. Y también de gente que va a preparar sus noodles (como ya he dicho, no paran de comer, como si se fuera a acabar el mundo. Algunos llevan más bolsas de comida que de equipaje).

💺 En frente del agua es donde se supone que se debe echar la basura. Hay una bolsa grande donde dejarla. Cuando llevas unas horas, la bolsa ha reventado y hay basura por todos lados que se va esparciendo por los pies. Nadie la cambia.

💺 Al lado de la basura tienes el servicio. Cuando llevas muchas horas, imagínate. TRUCO: aprovecha y ve justo cuando entres al tren, si su trayecto comienza en esa estación. Si el deber tellama, por mucho que te aguantes es algo inevitable, reza. Yo me tuve que poner una toallita en la cara para no vomitar.

💺 En toda esa zona hay gente fumando siempre.

💺 En verano, es común que los hombres se remanguen la camiseta y se dejen la barriga al aire. El contacto humano sudoroso añade emoción al viaje.

💺 Serás el centro de atención. Yo llegué a pensar que había gente que no había visto a un occidental de cerca en su vida. Tratarán de comunicarse contigo, de hacerte fotos, les interesará todo lo que hables, todo lo que leas, escribas… con descaro. Te ofrecerán toda su comida y bebida para tratar de entablar conversación. Hasta ahí nada malo. El problema es echar una cabezada, abrir los ojos y ver de golpe un montón de ojos mirándote de cerca para ver cómo duermes. 

💺 La escala más baja después del asiento duro, es la gente sin asiento: o bien porque estaba todo vendido y tenían que viajar a la fuerza, o bien porque no tienen dinero suficiente y ésta es la opción más barata. Estos billetes yo no sé si tendrán límite o no, pero al final acaba el tren abarrotado de gente tirada por el suelo, porque hacer 20 horas de trayecto de pie, no lo aguanta nadie. Así que, se sientan en el suelo o se tumban (hay que recordar TODO lo que ya hay en el suelo y seguimos añadiendo 😱). Están al acecho de que alguien se levante para algo y se sientan en su sitio hasta que vuelve. Levantarse para ir a cualquier lugar es una odisea, pues el pasillo es muy estrecho y no hay más que obstáculos. Claro, cuando pasan los carritos o el de la escobita, toda esa gente se tiene que levantar y apartarse, con lo que acaban espachurrando al que va sentado…

No todos los trenes son así, pero he tenido la genial suerte de estar en algunos que tenían estas características. Durante trayectos muy largos, donde me mareaba del olor ya acumulado. Fue la peor experiencia que tuve en China. A ver, riesgos de viajar y más anécdotas para tu vida. Hay que mirar el lado positivo. 😕


El transporte en China: cómo moverse y cuánto cuesta


🚇 Moverse en Metro por China

Es lo más útil para moverse de forma rápida y barata. En todas las ciudades donde he estado las estaciones estaban en chino y en inglés.

Para entrar en el metro de Pekín siempre hay que pasar los escáneres de seguridad, que ralentizan mucho el viaje. Hay que poner los bolsos y mochilas en el escáner porque si no, no puedes entrar. Para comprar el billete, basta con ir a una de las máquinas y pulsar English. Casi todas tienen esa opción y es mucho más rápido que comprarlos en la taquilla donde no te van a entender.

La única pega que tiene es el abarrotamiento y los empujones. Los chinos no tienen asimilado el “dejen salir antes de entrar”. De modo que en cuanto se abren las puertas del vagón hay una lucha cuerpo a cuerpo por entrar, pero sin dejar a la gente salir antes, con lo que el caos es total. Así es normal verlos llenos de moratones… Espachurrados es poco, el ambiente es agobiante y no cabe ni un alfiler; aun así, tranquilo, en la siguiente estación más gente empujará para meterse… y lo conseguirá.

El precio es muy barato: 2 yuanes normalmente. En Shanghai 3 yuanes es el precio mínimo y ya depende del recorrido que hagas. En Hong Kong es mucho más caro y depende del trayecto también.

🚖 Moverse en Taxi por China

Son baratos, aunque el precio va subiendo al ritmo del nivel de vida. HAY QUE PACTAR EL PRECIO DE ANTEMANO y en yuanes, que muchas veces al bajar te dicen que el precio era en dólares (y de 30 yuanes a 30 dólares hay un paso muy muy grande). Si no pactas el precio HAY QUE OBLIGARLES A PONER EL TAXIMETRO y si se niegan, bájate.

Al pactar el precio, regatea mucho. Siempre te van a pedir un precio desorbitado que después se quedará en menos de la mitad. Y saca el equipaje del maletero antes de pagar, porque te puedes ver obligado a pagar lo que les salga de las narices o si no, no lo abren. El principal problema, además de los timos, es que algunos taxis no quieren cogerte, pasan de ti por verte mochilero o turista, o sepa Dios… Si se paran, le enseñas la dirección y no quieren cogerte, se debe a dos razones: o el destino está tan cerca que no merece la pena o está muy lejos y no quieren llevarte. Los turismos amarillos o rojos son los más fiables.

Es importante que lleves la dirección en chino. Si no, no la van a entender y no te cogerán, y si lo hacen probablemente acabarás en el primer sitio que se le ocurra al conductor y afirmará que has llegado a tu destino. Para cuando te des cuenta de que no es así, no verás ni rastro del taxi.

🚲 Moverse en Rickshaw por China

Son motocarros habituales en Asia. Si te lo curras con el regateo, suelen ser bastante baratos. Es una alternativa cuando ningún taxi te quiere coger. Para trayectos cortitos están bastante bien, aunque son muy incómodos, parece que vas a morir en cada curva y el motor lo tienes justo debajo. Así que notas como la goma de las zapatillas casi se te va deshaciendo…

El timo típico de este transporte es no llevarte a tu destino. A mí no me ha pasado, pero si he escuchado casos de gente que los paran en cualquier tienda o restaurante para cobrarles de más porque el conductor tiene comisión. Y si no compras nada, te llevará a un sitio alejado de tu destino. Es como todo en este país: arriesgarse y cruzar los dedos para que te toque un conductor honrado.


🚌 Moverse en Autobús por China

Los autobuses son algo más complicados que el metro y las normas son las mismas: apretaos, que seguro que cabe alguien más. Las paradas normalmente no están en inglés, así que hay que ir preguntando. El precio suele ser de 1 ó 2 yuanes. Si puedes usar el metro, olvídate del autobús.

✈ Moverse por China usando vuelos internos 

Los vuelos internos también se están encareciendo mucho. Si no tienes mucho tiempo, como me pasó a mí, es la opción más rápida, pero no económica. China es muy grande y se hace casi imprescindible usar el avión si quieres aprovechar bien el tiempo. Un punto a su favor es que en todos los vuelos me han dado algún aperitivo, no como en Europa, que ya no dan ni café en vuelos de menos de dos horas.

Lo malo es pasar los innumerables controles de seguridad, sobre todo para extranjeros. Hay que ir con muuuuucha antelación.

Para que te hagas una idea, yo contraté todos los vuelos desde casa y todos salieron puntuales. Los precios son para dos personas:

★ Pekín – Shanghai: Air China   2h 15’ à 319,66 EUR
★ Shanghai – Hong Kong: Barceló Viajes   2h 35’ à 319’68 EUR
★ Hong Kong – Guilin: Dragonair    1h 25’ à 3,520 HKD  à 339.272 EUR
★ Guilin – Kunming: Travelgenio. China Southern   1h 20’ à 260’66 EUR

Otras entradas que te pueden interesar:

➤ Cómo son las estaciones y la compra de billetes de tren en China

➤ Cuidado con los billetes de tren falsos en China



Guías de China: Opiniones sobres las guías de viaje que usé para ir a China


Estas son las guía de viaje que he usado este año para viajar por libre a China.

1. Guía Azul - Ediciones Gaesa

Puntos fuertes:
🎓 Está bien documentada, sobre todo el apartado de Pekín. Viene con una amplia introducción al país y a su historia y cultura.
🎓 Los precios que aparecen en ella suelen ser acertados.

Puntos débiles:
👎 Los mapas a veces mejor ni mirarlos. No suelen servir de ayuda, pues sólo traen algunas calles principales escritas con nuestros caracteres. Lo mejor es buscarse un plano en internet o comprarlo en la ciudad que vayas donde aparezcan caracteres chinos también porque si no, la gente no te puede ayudar por la calle.
👎 Pierde mucho espacio haciendo listados de tiendas, hoteles y restaurantes. Demasiado extenso en este aspecto.
👎 La mayoría de los casos los resuelve con: TAXI. No da muchas explicaciones de cómo llegar a los sitios si descartamos la opción taxi.


2. El País Aguilar  

Puntos fuertes: 
🎓 Las fotos en color, las explicaciones de los monumentos, los planos de los monumentos (algo que la guía azul no tiene), los mapas en general son algo más completos.

Puntos débiles: 
👎 No pone el precio de ninguna entrada, por lo que no es útil a la hora de planificar tu presupuesto.



3. Guía de Conversación - El País Aguilar 

Imprescindible para viajar por China, pues poca gente habla inglés o lee nuestros caracteres. Me ha sido muy útil. Tiene una breve guía del idioma y expresiones útiles. Apartados:

📌 Llegada y desplazamientos
📌 Alojamiento
📌 En el restaurante
📌 Ocio y compras
📌 Servicios
📌 Emergencias
📌 Minidiccionario
Sus apartados están muy bien diferenciados. Así que es muy fácil encontrar rápidamente la expresión que buscar. En ocasiones, ha sido la única manera de comunicarme con la gente. Y su tamaño hace que quepa en cualquier sitio.

Itinerario de viaje - China por libre en 27 días


Vuelvo a Asia

Estoy preparando una nueva aventura para este año. Pretendo dar la vuelta a China en 27 días con la mochila a cuestas.

Para ello usaré 5 vuelos internos y 5 trenes nocturnos.

Más de 5.870 km visitando:


A ver en qué queda la cosa.

Teniendo tan sólo la mitad del viaje preparado y dependiendo de tantos transportes y de un idioma que no entiendo... a ver cómo sale.    😉


Cómo conseguir el visado para viajar a China en Madrid


Conseguir el visado es una odisea, si no se lleva bien preparado.  Lo mejor es cumplimentar el formulario online e imprimirlo, pedir cita en la oficina de Madrid y llevarlo a ver si hay suerte.

El problema principal es que tienes que llevar el itinerario entero, incluidos los vuelos y las reservas de los hoteles. Lo cual deja poco a la improvisación.

He escuchado de todo. Hasta gente que se lo han denegado por no tener seguro médico. Lo cierto es que yo presenté mi calendario con el itinerario que iba a seguir, los vuelos de ida y vuelta, los vuelos internos y los hoteles que tenía reservados. Nada de seguro médico, espero que no lo necesite. Estaba acojonada porque no tenía todos los hoteles reservados, tan sólo hasta Kunming. Cuando empezaré a depender de trenes, mejor dejarlo a la improvisación… 

Tenía la cita a las 9 y no había mucha gente, aunque se aconseja que se vaya pronto. La avalancha de visados ha sido tan grande en los últimos años que han tenido que abrir una oficina independiente sólo para hacerlos, ya no se va al consulado para ello.

La china que me tocó lo miró todo con lupa y no paró de hacer anotaciones en mis papeles. No dejaba de resoplar cada vez que pasaba de hoja… Ya me habían hablado de la burocracia china y de sus modales… Me fui pensando que me lo iban a denegar, por la cara de la tía. Lo peor de todo es que si lo deniegan hay que pagar las tasas igualmente, un gran negocio.

El normal me ha tardado una semana. El estado lo puedes ver en la web metiendo los datos del resguardo, aunque no aclara mucho. De hecho, fui a recogerlo sin saber si me lo iban a dar o no. Pero sí, ha habido suerte. Al llegar el chino de la ventanilla ni me saludó. Sólo dijo: Impolte 162,6€

Las tasas las tienes aquí. Si os te lo deniegan hay que pagar igualmente las tasas de servicio, no las de visado. 

Si vas a ir a entrar a Hong Kong y luego volver a China hay que pagar un visado de dos entradas, como el mío. Si no, luego las sorpresas allí serán mayores, porque no podrás volver a China hasta que no te lo tramiten allí. Y, últimamente tardan dos días en hacerlo.

Ten en cuenta que hay zonas que no pueden visitar los extranjeros. Hay sitios de Xinjiand, Quinhai y Sichuan que a veces están restringidas.  Y para ir al Tíbet te van a poner muchas pegas: necesitas ir con agencia o contratar una agencia en China, pero es necesario que se forme un grupo de al menos 5 viajeros de tu misma nacionalidad. Por eso, aunque pensaba ir, lo dejé de lado.

CENTRO DE SOLICITUD DE VISADOS CHINOS EN MADRID
C/ Agustín de Foxá, nº 29, 4º piso A
28046 Madrid
Teléfono: 91 314 59 18
Fax: 91 732 19 59
Correo electrónico: madridcenter@visaforchina.org