Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

Opinión del Avenida Hotel Almería



booking.es


Cuando empieza el buen tiempo, encontrar un hotel barato cercano al Cabo de Gata se hace una tarea ardua. El año pasado estuve en el Hotel Las Salinas, pero este año había subido mucho de precio y, encima, estaba completo para las fechas que yo quería. Y es que no había caído en que era San Juan y la fiesta de las hogueras en fin de semana atraería a muchísima gente.

Al final, conseguí reservar en el Avenida Hotel, un hotel de 4 estrellas, que me salió baratísimo a través de Booking. La única que pega es que está alejado de la playa. Por lo demás, mi experiencia fue bastante buena.

Localización

El hotel está en la zona comercial y residencial de la ciudad, la parte nueva y cerca del aeropuerto. En plena Avenida del Mediterráneo. Aparcar en ella es algo difícil, pero en las calles aledañas es relativamente sencillo. Y es que el hotel cuenta con parking, pero cuesta 9€ por noche.

Cerca de este alojamiento hay un Mercadona, un restaurante japonés, otro chino, bancos… y andando un poquito más encontrarás una zona llena de restaurantes.

Para ir a la playa hay que coger el coche. Y el centro lo tienes a una media hora a pie.

La habitación

Mi habitación estaba totalmente insonorizada, limpísima, no faltaba ni un detalle y era bastante grande. El wifi llegaba bien y todo estaba nuevo. Además, dentro de la oferta de televisión, venían incluida Movistar Televisión, todo un plus. Lo único que no me gustó fue la cortina de la ducha.





Servicios

El edificio es bastante nuevo y hasta el ascensor es de pantalla táctil. El hall de la entrada es sencillo y con un olor exquisito, no sé qué tipo de ambientador usarían, pero me encantó.

La chica de recepción fue encantadora y me informó de todo lo necesario para disfrutar sin jaleos de la playa y de la noche de San Juan. Realizan todo tipo de gestiones turísticas, hasta el alquiler de coches y la reserva de visitar por la provincia. Y la chica de la limpieza fue súper simpática también. 


El wifi es gratis y rapidísimo. Funciona bien en todo el establecimiento.

Al lado del hotel se encuentra el espacio en el que sirven el desayuno buffet, un restaurante dirigido por un chef almeriense, Tony García. Poco te puedo decir de él, porque no tuve tiempo de visitarlo. Tan sólo que parecía muy elegante.

Pros:
  • Limpieza
  • Amabilidad del personal
  • Mantenimiento del hotel
  • Tranquilidad del hotel y de la zona

Contras:
  • Alejado de la playa y del centro
  • Parking caro
  • Desayuno caro
Como digo, mi experiencia en general fue buena. Si te gusta la playa, pero quieres estar alejado del bullicio y en un alojamiento limpio, barato y moderno, es una buena opción.


   HOTEL AVENIDA ALMERIA   
Avenida del Mediterráneo, 281, Almería
Teléfono: 950 10 81 80
www.avenidahotelalmeria.com

Visitando El Faro de Cabo de Gata con su peligrosa Laja del Cabo


No me canso nunca de volver. Uno de mis destinos preferidos de Almería. La carretera hacia el faro ya merece la pena para disfrutar del paisaje. Allí mismo se puede dejar el coche, aunque también tienes la opción de subir andando desde la barriada de Almadraba de Monteleva.

El faro es bastante moderno. En 1863 se construyó sobre un antiguo castillo defensivo que quedó en ruinas durante la Guerra de la Independencia. El castillo de San Francisco de Paula se edificó sobre un acantilado de 50 metros de altura en el siglo XVIII para defender la costa del reino de Granada con Felipe V. Su situación se fijó sobre la zona conocida desde tiempos romanos como El promontorio de las Ágatas, por la gran cantidad de estas piedras que se encontraban en sus alrededores. Hoy sólo queda de éste el muro de la base. Sobre ella se asienta una torre de 18 metros que, en sus orígenes contenía una óptica giratoria con una lámpara de aceite de oliva.


En 1973 se convirtió en radiofaro y hoy emite destellos que se ven a 45 km de la costa. Además, tiene una sirena de 7 millas de alcance, que avisa a los barcos en los días de espesa niebla.

El faro se construyó para comunicar a los barcos de que se estaban acercando a la Laja del Cabo, un arrecife que se encuentra a una milla de éste y que ha sido famoso por ser el responsable de numerosos naufragios. El más famoso fue el de Arna, un buque de Checoslovaquia que naufragó en 1928 y que todavía está allí abajo para el disfrute de los amantes del buceo.

Los naufragios importantes de los que se tienen noticia comienzan en 1613, con el de la galera Patrona Real, y prosiguen a lo largo de la historia. En 1777 naufragó el pinque napolitano San Francisco de Paula; en 1797 se hundió un barco que llevaba al hermano del Rey de Marruecos a Melilla; en 1900 y 1904 lo hicieron dos vapores franceses…

Su importancia fue tal que, incluso... ¡la quisieron derribar con dinamita en el siglo XIX!  😟

Hoy se puede disfrutar de su figura, pero no se puede visitar por dentro.

El Arrecife de las sirenas

Desde el mirador que hay a los pies del faro, la imagen más fotografiada es la de este arrecife. Espectacular. Las formas verticales son restos de una chimenea volcánica en cuyo interior cristalizó el magma hace más de 12 millones de años.



Constituye la parte más oriental del sur de España y se cree que su nombre se debe a que antiguamente había allí una colonia de focas monje. Se dice que cuando nadan, los marineros las pueden confundir con sirenas. Desgraciadamente, hoy no queda nada de estos animales (como ya en la mayoría del Mediterráneo). 

Las cercanas aguas de playas, como la de La Fabriquilla, o calas, como la del Corralete, son un espectáculo para los que les guste el buceo y el kayak marino.








Visitando Las Salinas del Cabo de Gata, hogar de miles de flamencos


Desde tiempos fenicios, las salinas de Cabo de Gata han continuado su explotación industrial llegando, hoy en día, a las más 40.000 toneladas de sal al año. Su recogida se realiza al final de cada verano.


Sus 400 hectáreas se inundan de agua gracias un sistema de canales que va paralelo a la costa y que está comunicado con los estanques que hay en la base de unos acantilados marinos y, también, a las ramblas que finalizan en la zona aportando agua de lluvia.


Su valor medioambiental es mucho mayor. En ella viven más de cien especies de aves acuáticas. Entre las que destacan los flamencos rosados, cuya cifra supera los 3000 ejemplares durante el verano, disminuyendo a unos 500 durante el invierno. Actualmente el área está vallada para ahuyentar a los jabalíes que merodeaban por allí.





Observatorios

El primero de ellos lo encuentras yendo hacia San Miguel de Cabo de Gata, justo antes del desvío hacia Almadraba de Montevela, hay un observatorio desde donde poder disfrutar de sus vistas. Está habilitado para poder aparcar delante.

El segundo, en la carretera que va ya a Almadraba de Monteleva, un poco antes de llegar a la iglesia de esta pedanía y en frente de uno de los accesos a la Playa de Cabo de Gata. 


Opinión del Hotel Las Salinas – Cabo de Gata


Lo mejor: la ubicación

Para practicar un poco de buceo por España, decidí volver a visitar Cabo de Gata y, para ello, elegí este hotel – ya que su ubicación es formidable.

Se encuentra en pleno Parque Natural de Cabo de Gata. Al cruzar la acera ya tienes la Playa de La Fabriquilla. Así que paz y tranquilidad es lo que más se respira en la zona. El poblado es muy pequeño. Cuando se van los bañistas, todo queda en calma. La pedanía de Almadraba de Monteleva creo que sólo tiene unos 30 habitantes o así. Allí hay unos cuantos bares, una iglesia, y poco más.


La localidad más cercana es San Miguel de Cabo de Gata, a unos 10 minutos en coche. Almería capital está a unos 40 minutos.

Muy cerca también se encuentra el Mirador de Las Salinas, donde puedes disfrutar de las vistas de decenas de flamencos.


Pero lo más espectacular está bien cerca: el Faro del Cabo de Gata y el Monumento Natural de Las Sirenas. A tan sólo 5 minutos. Se puede ir perfectamente andando.


Las habitaciones y los servicios del hotel

La decoración de todo el recinto está muy cuidada. El chico que me atendió fue amabilísimo y me dio información turística sobre todo el Parque Natural.

La habitación era sencilla y estaba muy limpia. Tenía aire acondicionado (que en Almería se agradece), televisión, wifi gratis y bañera.




La reserva tenía el desayuno incluido. Creo que, si reservas a través de la web del propio hotel, siempre es así. El desayuno se ofrece en el bar, en la parte de dentro. Es de estilo buffet y está bastante bien. Tomate y aceite de la tierra, tostadas, jamón, pastelitos…

El hotel cuenta con un restaurante con terraza, pero no lo visité.

Sin duda, fue un sitio bueno y barato para disfrutar de Cabo de Gata in situ. Como siempre, se me quedó algo en el tintero (últimamente no dejo de añadir must-do a mi lista…). Probar los kayaks con suelo transparente que salen desde allí. ¡Para la próxima!

Si tienes pensado ir a este hotel, reserva con muchísima antelación. En temporada alta los precios suben mucho y está siempre lleno. 


   HOTEL LAS SALINAS - CABO DE GATA   
Barriada Almadraba de Monteleva 
Teléfono:  950370103  
hoteldelassalinas.amhotel.com
hoteldelassalinas@gmail.com

Opinión del Restaurante Ichiban - Roquetas de Mar


De despedida de Almería aproveché para ir al nuevo restaurante japonés de Roquetas: Ichiban (El mejor - que aún no se me han olvidao las clases de japonés del año pasado)
.


Está muy bien decorado y las camareras van con yukatas. El espectáculo de teppanyaki mola, pero algo flojo, porque dura poco. Para éste hay que reservar antes.






Siempre está lleno. No es caro y la comida está bastante buena: sobre todo los postres. Al traerte la cuenta te dan la típica toalla caliente, un platito con fruta y un chupito. Sake... qué recuerdos.

Comienza una nueva etapa. Echaré de menos la playita y el curry y los nachos del guiri. Sobre todo a mi grupo de trabajo. ¡Seguid trabajando así de bien!