Permiso de conducir: Para conducir en Nueva Zelanda nos
sirve el carnet de España, pero las empresas de alquiler de vehículos os
pedirán el carnet de conducir internacional. Éste tiene validez de un año y se
pide en cualquier oficina de la DGT. Para ello basta con llevar una foto y 10
euros. Te lo hacen en el acto y tiene un aspecto de libreto sacado de los años
50.
La edad mínima para alquilar un vehículo es de 21 años.
Límites de velocidad: en ciudad es de 50 km/h. En otras
zonas normalmente son altas, aunque la velocidad máxima en todo el país es de
100 km/h. Estas señales indican 100km/h.
Las carreteras están por lo general muy bien mantenidas y
señalizadas. Además, hay carteles por todos lados recomendando una buena
conducción. Algunos son muy acojonantes.
Pasos a nivel: hay 1390 pasos a nivel en Nueva Zelanda. La
mayoría no tienen barreras, por lo que hay que estar atentos a los trenes.
Puentes de un solo carril:
La señal circular indica que tenemos que dar paso.
La señal rectangular indica que tenemos preferencia.
Intersecciones:
Si las señales no determinan quién tiene preferencia de
paso.
Si estás torciendo, da paso a los vehículos que van recto.
Si vas a torcer a la derecha, da paso a los vehículos detrás
de ti que van a girar a la izquierda.
Peatones: los semáforos para peatones están siempre
apagados. Cuando nos acerquemos a uno de ellos tenemos que darle a un botón
para que se enciendan y así saber si están en verde o en rojo.
Si está en verde, podemos pasar. Si está parpadeando en
rojo, podemos pasar rápido hasta que se ponga rojo del todo.
· Aparcamiento:
El aparcamiento en las ciudades grandes es horroroso. Hemos tenido
muchos problemas para aparcar en Auckland, Wellington, Queenstown, Dunedin y
Christchurch.
Por todos lados hay señales que restringen el aparcamiento hasta
en las zonas más insospechadas. Las señales pueden ser de tres tipos:
- No parar ni aparcar en las horas y días indicados.
- El número que hay debajo de la P indica el máximo de tiempo que nos dejan aparcar sin pagar. Hay veces que ni pagando podemos dejar el coche.
- Esta señal indica lo mismo que la anterior pero pagando. Te dejan aparcar durante 240 minutos si pagas.
Aunque parezca que no, está todo muy bien vigilado y las
multas son altas. Además, la empresa de alquiler del vehículo impondrá un tasa
bastante alta por tramitar la multa.
Los parquímetros admiten tarjetas de crédito.
Cuidado:
Hay que ser muy cuidadoso con las líneas de aparcamiento de
la carretera. Se debe dejar el coche justamente entre ellas. Son muy maniáticos
con esto.
Es ilegal aparcar en contra del sentido del tráfico.
Las líneas amarillas discontinuas indican que no se puede
parar en ese lugar.
Y recordad que conducen por la izquierda.
A veces, con sueño, se nos puede olvidar… :(