Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas

Cómo cambiar dinero en China y usar la tarjeta de crédito


💴 La moneda china - El Yuan

El yuan renminbi, o moneda del pueblo, se divide en 10 jiaos y éstos en 10 fens, que apenas valen ya nada. Hay billetes de 100, 50, 20, 10, 5 y 1 yuan.

En cuanto a las monedas, hay de 1 yuan, 5 jiaos y 1, 2 y 5 fens. Son muy difíciles de encontrar. En la mayoría de los comercios donde fui sólo me daban billetes.

💶 Cambiar moneda en China

Puedes cambiar en el aeropuerto, pero si estás en un hotel de 4 ó 5 estrellas lo mejor es hacerlo allí, ya que no suelen llevarse comisiones porque es un servicio que ofrecen gratuitamente.

En los bancos también se puede cambiar, pero las comisiones son altas. Convierten los yuanes a dólares y éstos a euros, por lo que las comisiones se duplican. El único que ofrece un buen servicio es el Bank of China. Allí tendrás que firmar un papel (curiosamente en blanco) y poner la cantidad de dinero que quieres cambiar. La comisión suele ser de 60 yuanes.



Al cambiar, en todas partes te darán un justificante que tendrás que guardar por si acaso te lo piden cuando quieras volver a cambiar al irte del país, de yuanes a euro. Aunque a mí no me lo pidieron.


Para cambiar de yuanes a euros una de las veces fui al Bank of China y me ofrecían un cambio muy pobre, no interesaba. Me decían que les diera los yuanes que les diera, estaban obligados a darme sólo cierta cantidad, y no más de ahí. Por ello decidí ir al aeropuerto. Allí también salí perdiendo, pues el tipo de cambio era distinto en las diferentes oficinas. Busqué la más favorable para mí, pero aún así, aunque me dijeron que sólo me cobraban 60 yuanes de comisión, en todas acabé perdiendo además 60 euros y nadie me supo explicar por qué.

Ten muy claro el dinero que vas a necesitar porque vas a perder mucho si cambias a la vuelta de  yuanes a euros.

💳 Usar las tarjetas de crédito en China

En la mayoría establecimientos se puede pagar con tarjeta, menos en muchos restaurantes de Hong Kong.

La Visa Electron sólo me la aceptaron en los hoteles de 4 y 5 estrellas. Para sacar dinero no me la aceptaron en ningún cajero, excepto en los de los casinos de Macao.

La American Express me la aceptaron en todas partes. 

¿Se puede beber el agua del grifo en China?


El agua en China no se puede beber del grifo. Los hoteles buenos dan botellas de agua gratis a sus clientes o disponen de un grifo potable especial en la habitación.

Las botellas suelen costar 3 yuanes más o menos, pero tienes que ver que estén precintadas, pues muchas veces las rellenan y te las venden del grifo.

Por eso mismo no es recomendable comer verduras crudas y hay tener cuidado con la fruta. Hay que pelarla siempre y no comprar la que está en los puestos de la calle ya pelada, porque para que se conserve bien con el calor, la riegan con agua del grifo en el mismo puesto. En los hoteles buenos, no hay problema.

En el Centro de Vacunación Internacional de Madrid, me dijeron que tampoco es recomendable lavarse los dientes con el agua del grifo.

Es muy común ver a los chinos llevar sus termos para el té o para el agua. Los llenan de agua hervida (este servicio está gratis en muchos sitios) y esperan a que se enfríe para bebérsela. De hecho no conciben que en Europa se beba del grifo. Cuando se lo conté a unas chinas que me encontré en un tren, se llevaron las manos a la cabeza. Decían que eso no era posible. El gobierno les dice que deben beber agua hervida para purificar su cuerpo, no porque sea mala la del grifo. Así que los europeos no nos purificamos para nada.


 Cuidado con los billetes de tren falsos en China

Cuidado con los billetes de tren falsos en China

A veces te puedes encontrar gente en las estaciones que te venden tickets de tren que les han sobrado por cualquier motivo. Yo no me fiaría mucho, porque hay falsificaciones. De todos modos éstas son las recomendaciones de la oficina de turismo de China para identificar los datos que deben tener los billetes: 

Cómo saber si un billete de tren es falso en China

✔ Debe ser suave al tacto. Los falsos son muy ásperos y las palabras se van borrando fácilmente.

✔ Al enrollarlos y desenrollarlos deben recuperar su auténtica forma fácilmente.

✔ Hay un código en la parte de arriba a la izquierda (por ejemplo, 198A001524) que tiene correspondencia con otro código que aparece en la parte de abajo (por ejemplo, A0-0152-4)

✔  A la derecha, en la parte de abajo, hay un patrón donde se puede leer el número de tren y la fecha con un escáner. 

✔  La marca de agua de CR y estos caracteres tienen que estar impresos de manera clara
中国

Tipos de trenes y asientos en China


Tipos de trenes chinos

En China hay varias clases de trenes. Están renovándolos, aunque todavía hay antiguos. Ten presente los tipos de trenes a la hora de reservar, pues las comodidades y velocidad varían mucho.
  • G – GAOSU. Alta velocidad EMU. Ahora mismo son de los mejores.
  • C – Chengji. Intercity EMU. Son como los G pero para viajes más cortos. Alcanzan los 350km/h.
  • D – Dongche EMU. Alcanzan los 250km/h. Conectan las principales ciudades chinas.
  • Z – Zhida Direct Express. Son trenes nocturnos que no paran o paran muy pco. La mayoría tiene camas blandas (ya hablaremos de ellas) y duras. Alcanzan los 160km/h.
  • T – Tekuai Express. Trenes que paran sólo en las principales ciudades. Alcanzan los 140km.
  • K – Kuaisu Fast. Hacen más paradas que los T y son más lentos, 120km/h.
  • General Fast Train. Son muy lentos y hacen muchas paradas. Se identifican por números, no por letras.
  • General Train. Son los más lentos de todos y hacen muchísimas paradas. Los identificarás porque no tienen letra, sólo números. Sólo llegan a los 100km/h.

Tipos de asiento en los trenes chinos 
  • Business Class Seat: tres asientos por fila. La mayoría de los trenes no disponen de este servicio.
  • Premier Class: tres asientos por fila. Algunos se reclinan.
  • First Class: cuatro asientos por fila. Es igual que el soft seat.
  • Second Class: cinco asientos por fila.
  • Soft seat: cuatro asientos por fila. Se parecen mucho a los normales de los trenes españoles.
  • Hard seat: el más económico. Para hacerte una idea de cómo son:  http://conmimochilacuestas.blogspot.com.es/2013/08/trenes-en-china-i-impresiones.html
  • Standing: de pié.

Cómo son las literas en los trenes chinos

😴 Hard sleeper: un pasillo con cabinas de seis camas y una mesita en medio. No hay puerta y son muy duros. Hay posibilidad de coger una cama apuntándose a la lista de espera, si hablas con un empleado del tren. El problema es que te entiendan y, además, pagarás un suplemento muy alto. Pero… eso ya depende de ti, pues te van a dar una cama que se ha quedado libre por alguien que se ha bajado justo en esa estación y no le han cambiado las sábanas, ni nada. Estará todo recién sudado. Lo único bueno es que aquí la gente se comporta mejor, prácticamente no hay ruidos  y no hay tantos olores. No molestan tanto vendiendo y no hay gente de pie por medio. Podrás estar más tranquilo.



😴 Soft sleeper y deluxe soft sleeper: en teoría son cabinas de cuatro camas, e incluso de dos. Algunas tienen hasta baño privado. Intenté por todos los medios reservar estas literas y siempre me decían que no riéndose. Conocí en un tren a unas universitarias que hablaban inglés muy bien. Se lo conté y también se rieron. Me dijeron que no las habían visto en su vida, que había rumores de que si existían eran sólo para gente del gobierno, que había que tener el carnet del partido con recomendaciones, ser funcionario… y que preferían tenerlas vacías a ponerlas a disposición del público en general. No sé… a lo mejor tú eres afortunado y las ves. 


Cómo son las estaciones y la compra de billetes de tren en China


Cómo son las Estaciones de tren en China

He visitado las estaciones de trenes de Pekín, Shanghai, Suzhou, Kunming, Pingyao, Chengdu y Datong.

Con diferencia, la de Chengdu se lleva la palma. Suciedad en toda la plaza, llena de gente enferma tirada por el suelo, prostitutas y demás en cualquier calle anexa. No sabía dónde olía mejor, dentro del tren o fuera. Y los servicios… ¡Dios! No hay puerta. En la entrada hay una tiras de plástico como en las carnicerías, sudorosas y malolientes, luces tenues, parecía que en vez de al servicio ibas al prostíbulo. No pasé de la entrada.


Pekín y Shanghai me parecieron mucho más limpias (en comparación). Aunque su manía de limpiar los trenes mientras van llenos aún, cuando se acercan ya al destino, para no limpiarlos luego, está presente siempre; así como la de fregar todo un hall de una estación sin cambiar el agua y después ir al servicio a seguir limpiando (sin agua) y esturrear así los meados por media estación.

Cómo se compran billetes de tren en China

El gobierno obliga a que todas las estaciones grandes tengan un servicio para extranjeros. Normalmente en esa ventanilla no hay nadie o no está señalizada. Hay que buscar la ventanilla que más pegatinas tenga del Partido Comunista o ir directamente a información. Desde información llamarán a alguien por teléfono para que se ponga en esa ventanilla y te medio atienda en inglés. Desde ese momento también escucharás la información de trenes en inglés por megafonía.

Lo mejor es llevarlo todo escrito de antemano. Con todas los trenes que quieres reservar y con los alternativos en caso de que estén llenos. Yo me llevé escritas las tablas de esta web, que es muy fiable.


Cuando ya tienes el billete, hay que pasar los diversos controles de seguridad: escáneres para personas y maletas, por si acaso tú llevas algo peligroso. En cambio, por lo que yo vi, sí que dejan entrar, por ejemplo, palos de bambú enormes que la gente lleva para poner sus bolsas en los extremos, si a alguien se le va la cabeza, eso debe hacer mucho daño…).


Pasados los escáneres debes buscar la sala de espera desde donde sale tu tren y esperar. Dos horas antes ya encontrarás a gente haciendo cola en la puerta. Conforme se acerca el tiempo, la gente se va poniendo nerviosa y empiezan a colarse. Cuando dan el aviso por megafonía… ya es la declaración de guerra. Y cuando las abren… la guerra ha empezado. 

La puerta es estrecha. Hay dos encargados de mirar los billetes y a veces el pasaporte. Mientras tanto, tienes a gente empujándote por todos lados, pegándote con las maletas, saltando por encima de las barras, por encima de los asientos de la sala de espera… Todo por colarse y tener la satisfacción de entrar por la puerta antes que tú.


Una vez pasada la puerta, la gente se relaja y ya no corre, pero tú sí que debe correr. Busca tu vagón y coloca tu equipaje. Si llegas tarde, puede que no quepa, ya que, aunque hay límite de equipaje, parece que no se cumplen y hay chinos que van como si llevaran  la casa a cuestas: maletas, sacos de arroz más grandes que ellos, sacos de cosas, cubos abarrotados de cosas, hasta colchones he visto meter. Y sus bolsones de comida.

Cuando llegan al tren la gente se vuelve loca colocando y peleándose porque su equipaje no cabe. Si has llegado antes, tendrás suerte. Aunque vigílalo todo con cuidado, porque puede que lo muevan o lo saquen (a mí me lo querían bajar unas para meter sus cosas y quedarse lo mío en el suelo. Como me opuse, empezaron a gritarme… pero pasé).