Este original museo es la única muestra importante de África
que tenemos en Madrid. Se abrió en 1985 y es privado, aunque la entrada es
totalmente gratuita. Su colección de objetos es una muestra del material que
los Misioneros Combonianos han ido aportando a lo largo de los años.
El recinto está ubicado dentro de la sede de los misioneros.
Uno de los edificios es donde se dan las misas y el otro alberga en la segunda
planta este pequeño museo.
La visita la realiza un misionero que ha estado viviendo en
diversas partes África, por lo que tiene un gran conocimiento sobre el tema.
Durante una hora más o menos, nos irá contando aspectos muy interesantes relacionados
con este continente.
La exposición está ubicada en tan sólo una sala dividida en
varias partes:
Mapas: Primero podremos ver varios mapas en los que se nos hace
referencia al origen del homo sapiens en este continente y cómo evolucionó y se
fue expandiendo por el resto del mundo. También veremos mapas que nos mostrarán
los viajes de la venta de esclavos, las divisiones artificiales que se hicieron
de África durante el periodo de las colonizaciones europeas y las divisiones
actuales de países, pueblos y lenguas.
Todo ello va acompañado de fotografías de diversas etnias
para que veamos las diferencias tan enormes en cuanto a los rasgos faciales que existen
entre los diferentes pueblos africanos, pues las hay y muy relevantes.
Estilo de vida: En esta parte existen diversos objetos relacionados con la
vestimenta, adornos, joyas, armas, juguetes, vasijas, pipas para fumar y para
esnifar… y algunos ejemplos de casas típicas de varios pueblos africanos.
Hasta la cultura del piercing tiene cabida aquí.
Arte y música: Aquí veremos algunos instrumentos de varias zonas de África,
sobre todo de percusión, algunas pinturas mediante los batiks y esculturas de
ébano, todo tipo de madera y marfil.
Máscaras y rituales: Las máscaras es quizás lo que llame más la atención del
visitante. Hay una gran variedad de máscaras de todo tipo y origen.
También es curiosa la vitrina dedicada al vudú que cuenta
con numerosos objetos utilizados durante estos rituales.
El cristianismo en África: Al ser un museo privado llevado por misioneros, es lógico
que nos encontremos con este último apartado en el recinto. En éste podremos
ver algunos ejemplos de objetos cristianos que se utilizan en África: Biblias,
cruces, relicarios, hasta un belén… y fotografías de cómo realizan ellos estos
rituales y de varias iglesias famosas que están empezando a tener relevancia
turística como las iglesias de Laliela (Etiopía), Patrimonio de la Humanidad
desde 1978.
Al salir del museo encontrarás gratuitamente folletos y
revistas relacionados con esta iniciativa y con la labor que los misioneros
realizan en África.
Sin duda, es un lugar pequeño y poco visitado pero no por
ello menos interesante. Recomiendo su visita para pasar una mañana descubriendo
un poquito más de este continente.
HORARIO:
- Sólo se puede visitar los domingos a las 11’30 y es guiada.
- Cerrado julio, agosto y septiembre.
- Para grupos se puede visitar de lunes a viernes de 9’30 a 13’30 con cita previa.
ENTRADA GRATUITA
CÓMO LLEGAR AL MUSEO AFRICANO:
- Metro: Línea 4 – Arturo Soria
- Autobuses: 70, 11, 114, 122. Línea verde 201 (Ventas-Hortaleza)
- Coche: cuenta con un pequeño aparcamiento gratuito dentro del recinto.
c/ Arturo Soria, 101
28043 Madrid
914152412