Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas

Zonas en las que se divide Hong Kong



Hong Kong tiene varias zonas principales:

1. La isla de Hong Kong

El centro de la isla es montañosa y no hay casi nada, aparte de vegetación.  El norte es el punto de llegada de los viajeros del ferry y del metro. Es la zona más moderna  y aquí se encuentran los edificios financieros más famosos:
  • La Torre del Banco de China
  • Banco de Hong Kong y Shanghai
  • Centro de Convenciones y exposiciones.
  • La Casa del Gobierno
  • El templo de Man Mo.
  • Pacific Place, un inmenso centro comercial.
Y otras zonas interesantes como:
  • Peak Tower
  • Peak Tram
  • Central Mid-Level Escalator
  • Hipódromo Happy Valley
Al sur de la isla está la bahía:
  • Aberdeen
  • Stanley Village
  • Repulse Bay
  • Ocean Peak, el famoso parque acuático.

2. La península de Kowloon  

Unida a Hong Kong bajo tierra por tres túneles. Es la zona con más densidad de población y con más vida de todo Hong Kong. Aquí podremos ver:
  • Zona de Tsim Sha Tsui
  • Nathan Road
  • Temple Street
  • Wong Tai Sin
  • Avenida de las estrellas
  • The Peninsula Hotel

3. La isla de Lantau

Donde se encuentra el aeropuerto. Es la mayor de las islas del archipiélago.
  • Disneyland
  • Monasterio de Po Lin
  • Gran Buda
  • Teleférico Ngong Ping 360
4. La isla de Cheung Chau 

Desde Central salen ferries por unos 12HK$ para disfrutar de la tranquila playa Tung Wan.

5. La isla de Lamma

Está comunicada con la isla de Hong Kong por varios ferries. Con playas como Hung Shing Ye, y pueblos pesqueros, como Yung Shue Wan y Sok Kwy Wan.

6. La isla de Peng Chau 

Es la isla más pintoresca. Sus calles recuerdan a la China tradicional. Aquí puedes visitar el templo Tin Hau. Se puede ir en ferry desde Hong Kong y Lantau.

7. New Territories

Es un lugar menos frecuentado por los turistas por estar más alejado de Hong Kong. Aquí puedes ver el Monasterio de los 10.000 budas y Tai Po (una ciudad de mercados).


China: Cómo moverse y cuánto cuesta el transporte en Hong Kong


🚇 El Metro de Hong Kong

Hay 12 líneas de metro. Las señales son de MTR, por estas siglas en inglés todo el mundo os entenderá, por subway, tube o underground, será muchísimo más difícil.

Las líneas más útiles para un turista son:

- Azul oscura: Island Line. Atraviesa Hong Kong de este a oeste. 
- Roja: Tsuen Wan Line. Cruza Victoria Bay, llega a Kowloon y asciende por la península. Esta línea conecta con la azul en Central y en Admiralty. 
- Verde oscura: Airport express. Conecta el aeropuerto con Kowloon y Hong Kong.
▪  Precio: Dependiendo de la distancia que recorras, el billete oscila desde los 3.5HK$ hasta los 55HK$

▪ Pase turista: HK$55, válido para un mes. Sirve para usarlo tan sólo un día con ilimitados viajes, excluyendo Airport Express, MTR Bus, East Rail Line First Class, Lo Wi y Lok Ma Chau stations. Es sólo válido para no residentes en Hong Kong. El de niño cuesta 25HK$.

▪ Tourist Cross-boundary Travel Pass: HK$85/HK120$. Válido para uno o dos días consecutivos. Viajes ilimitados en MTR and Light Rail (excepto Airport Express, East Rail Line First Class, Lo Wu y Lo Ma Chau stations).

▪ Horario del metro de Hong Kong:   De 6’00 a 1’00

🚍 Los Autobuses y minibuses de Hong Kong:

Los autobuses son un recurso muy bueno para cuando no llega el metro. Son de dos plantas y el aire a condicionado en verano está fortísimo, así que llévate chaqueta. El precio del trayecto va desde 1’20 para viajes cortos y 50HK$ para ir a trayectos largo, como a Nuevos Territorios.

Normalmente, acaban a las 23’00h. Aunque también hay autobuses N, nocturnos.

Los minibuses son furgonetas rojas y beige, con 16 asientos. Son más rápidos y el precio va de 2 a 10HK$. La ventaja es que, a pesar de tener un itinerario planificado, pueden parar entremedias donde mejor le venga al pasajero.

👉 CUIDADO: El dinero se echa en una caja al lado del conductor y éste NO LLEVA CAMBIO. Por lo que siempre hay que llevar el dinero exacto. Por comodidad, lo mejor es comprar la Octopus Card.

🚊 Los Tranvías:

Los billetes son muy baratos, como 2HK$ o así.

🚢 Los Ferries:

La mejor manera de usarlos en cogiendo los Star Ferry. Hay cuatro líneas:
  • De Tsim Sha Tsui a Central: de 6’30 a 23’30. Tarda nueve minutos y en Central sale del muelle 7.
  • De Tsim Sha Tsui a Wan Chain: de 7’20 a 23’50. En Wan Chain sale del Convention Avenue.
  • De Hung Hom a Central.
  • De Hung Hom a Wan Chai.

No suelen ser muy caros, pero si no tienes la Octopus, lleva monedas porque es lo único que aceptan las máquinas.

Qué es la Octopus Card y cómo se usa

Es una tarjeta prepago que sirve para los transportes y para muchas tiendas. Se puede comprar en los puntos de atención al cliente del metro, del tren, del ferry y también en el aeropuerto.

La tarjeta vale 150HK$, de ellos, 50 son de depósito y 100 para gastarlos. Cuando te vayas, devuelves la tarjeta y te dan los 50 que te quedan. También admite a déficit estos 50HK$, pero luego, al devolver la tarjeta te darán el importe correspondiente y te dirán que te dan menos por el déficit acumulado.

La puedes recargar en cualquier punto donde la vendan y en tiendas como los 7 Eleven o los Family Mart.

Es la mejor opción ya que:
  • Los billetes os salen un poquito más baratos que si lo compras en efectivo.
  • No hace falta que vayas con el importe exacto, que esto es un coñazo. 

Pekín y su contaminación


La ciudad más extensa del país y la segunda más poblada (casi 18 millones de habitantes), fue sometida a un lavado de cara enorme cuando se celebraron los Juegos Olímpicos. Gracias a esto, hoy los extranjeros tenemos más facilidades que antaño, pero ha perdido mucho de su tradicional encanto, pues se destruyeron muchísimos edificios históricos en su afán de parecer modernos. Aún hoy, muchos de los tradicionales hutones están desapareciendo de un día para otro y los macroedificios y macrocomplejos se multiplican sin aparente control.

Si Mao levantara la cabeza… Toda esta modernidad nos trae contradicciones tan escandalosas como estar esperando en la cola para ver el Mausoleo de Mao mientras se disfruta de un McMenú que te has comprado en los tres o cuatro McDonald’s que hay cerca de Tiannanmen, o de un café del Starbucks, con los nuevos modelitos que te has comprado en los grandes almacenes de lujo que hay por allí.

La contaminación en Pekín

Junto con Shanghai, fue la ciudad más contaminada que he visto en mi vida (aunque el gobierno dice que sólo es un poco de niebla). Aviso a los asmáticos: llevaos mascarilla y aerosol, porque los vais a necesitar. Hubo momentos en los que me agobié mucho, porque no podía respirar de tanto humo que había en el ambiente. También me salieron una especie de ronchas en las piernas que sólo se fueron cuando opté por ponerme pantalones largos o leggings.


Usando el Carnet de estudiante ISIC en China - Descuentos

Usando el Carnet de estudiante ISIC en China - Descuentos


Este carnet cuesta 9 euros y sirve para descuentos en muchas atracciones turísticas del mundo. Se renueva cada año y se puede solicitar online aportando una foto y la matrícula de estudios. http://www.isic.es/

Sitios donde me hicieron descuento, normalmente a mitad de precio:

●  Ciudad Prohibida (Pekín): de 60 a 20 yuanes.
●  Yu Garden(Shanghai): de 30 a 15 yuanes.
●  The Humble Administrator’s Garden (Suzhou): de 70 a 35 yuanes.
●  Pingyao Ancient City: de 150 a 75 yuanes.
●  Guerreros de Terracota (Xian): de 150 a 75 yuanes.

En muchos sitios también hacían, pero al ir con la visita organizada, no tuve que comprar los tickets.

El ahorro es alto, así que te recomiendo que lo solicites, si tienes la posibilidad.

Otras entradas que te pueden interesar:

➤ Viajar a China: Tráfico y delincuencia 

➤ Cuidado con los billetes de tren falsos en China


Comprar entradas y visitas turísticas en China



Las entradas a los sitios turísticos son a precio europeo y hay pocas cosas gratis. El poder adquisitivo de los chinos está creciendo y cada vez viajan más dentro de su propio país, por lo que las colas suelen ser enormes. Hay que ir muy temprano a los sitios o a la hora de la comida (las 12 – 12’30).  También suele haber extensiones que hay que tener en cuenta a la hora de planificar tu viaje: por ejemplo, en Guilin, la entrada al Parque de las siete estrellas cuesta 35 yuanes. Pero cuando estés dentro verás que para ir a cada cueva te pedirán más dinero, para ver ciertos animales también… y así pasa con muchas atracciones.

Muchas veces ahorra tiempo el contratar visitas a los lugares más alejados o liosos de llegar. Lo mejor es localizar la oficina de CITS más cercana (no lo hagas desde España, ni con antelación. Ve en persona) y lo hablas con ellos. Suelen ser los más fiables y los más baratos, aunque a veces ni ellos tienen el precio cerrado y podrás regatear. Para regatear tienen en cuenta tu aspecto. (¿Cuánto podrá pagar ésta?) Así que ve de pordiosero y te saldrá más barato seguro. 😅

Los hoteles también preparan este tipo de viajes, pero son mucho más caros. Es una opción si no encuentras ninguna CITS. Estas excursiones suelen ser en una furgoneta, normalmente llena de turistas chinos. Si no quieres indignarte, no les preguntes cuánto les han cobrado. Yo lo hice: todos los chinos habían pagado 60 yuanes por persona y yo 250, por ser extranjera.

Las visitas organizadas van con comida incluida. En el mejor de los casos acabarás en un restaurante. Allí te sentarán en mesas redondas grandes y empezarán a traer platos enormes. Para beber, sólo traen agua hervida. Uno de tus compañeros improvisados de mesa cogerá el plato de arroz e irá sirviendo a los demás. Lo demás se va cogiendo con los palillos y compartiendo con la gente. No hay platos individuales, tan solo el cuenco de arroz que te habrán dado al principio. Para comer tendrás muy poco tiempo, unos 15 minutos. Y sobra muuuucha comida. La comida la suelen servir fría (¿qué pasará con la que sobra?). En el peor de los casos, acabarás en una chabola comiendo, como la de la foto que pongo al principio de esta entrada. Lo sé por experiencia 😑

Todas estas excursiones también incluyen visitas a tiendas (salones de té, de cremas, de cuadros…) A veces agobian mucho, pues al final te das cuenta de que has echado más horas viendo tiendas que en el sitio que ibas a visitar.

👉 CUIDADO: Pacta con el hotel o la agencia, muy clarito, qué incluye la visita. Si puede ser por escrito, mejor. Así, te tienes que asegurar de que incluyen el precio de las entradas y, sobre todo, si te devuelven al hotel. En una excursión, me dejaron tirada en medio de una tienda que había en un polígono industrial cuando estaba anocheciendo. No había nada alrededor. Así que a tirar de taxi, autobús o lo que fuera, con el correspondiente cabreo.