Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información útil China. Mostrar todas las entradas

Impresiones sobre China


La verdad es que me he encontrado una sociedad que no me esperaba para nada. Se están occidentalizado a marcha forzada y el desfase se nota, algunos no se están sabiendo adaptar a un cambio tan rápido en pocos años. Tiendas de lujo, marcas exclusivas, coches impresionantes, tiendas de móviles hasta en los barrios más pobres… mezclados con chabolas, calles sin asfaltar, tendederos improvisados en el tendido eléctrico de la calle o pescados secándose en la acera.

Atrás quedaron los días en los que los adinerados debían ir a Hong Kong si querían tener libertad para comprar productos. Hoy puedes comprar de todo en todas partes.


La costumbre de escupir

Lo cierto es que el Gobierno está haciendo una labor estupenda en cuanto a este tema. Hay pancartas, posters, anuncios en el metro… para concienciar a la población de que no escupan en el suelo. Y la verdad es que está funcionando. Si sienten la necesidad, al menos se van a un árbol, una papelera o una alcantarilla.

Aun así, queda mucho por hacer. Sobre todo con las personas mayores y con los campesinos que, acompañados de un fuerte carraspeo, escupen donde les viene en gana.

En cuanto a los eructos, yo pensaba que en China no eran usuales en público. Una vez más, me equivocaba. Como si nada, eructan en cualquier sitio y de pedos ya ni hablo (hasta en los hoteles de 5 estrellas).


Haciendo colas en China

Aquí también está intentando el Gobierno concienciar a la población de que respeten las colas en condiciones, pero todavía no he visto ninguna mejora con respecto a esto.

Donde haya una puerta, habrá decenas de personas empujándose por entrar. Normal que vayan llenos de moratones, al principio no lo entendía.

Se meten por la derecha, por la izquierda, saltan, por el suelo, a veces hasta ponen a los hijos de escudo para hacer presión… es impresionante. Pero al final te das cuenta de que o te vuelves como ellos, o no entras. Lo más curioso es que una vez que han atravesado la puerta, ya no tienen prisa. Es sólo por el hecho de pasar antes. Sigo sin entenderlo.

Lo mejor

Lo mejor que tienen es su amabilidad. Me han ayudado por todas partes, aunque no supieran inglés. Usaban dibujos para explicarse, o incluso llamaban por teléfono al hotel donde me iba  a alojar para indicarme el camino correcto. Impresionante.

Su afán por compartir es digno de mención también. Me ofrecían toda la comida y bebida que llevaban sólo por ser amables, aunque no nos entendiéramos.

Si no sabían inglés, incluso hacían que los siguieras para llevarte ellos andando hacia el camino correcto.

Los mejores para preguntar los caminos en caso de que te pierdas son los jóvenes, ya que la gran mayoría que me he encontrado hablaba muy bien inglés (a excepción de Kunming, que no hablaba inglés ni el tato, ni lo más básico).

Son un pueblo muy abierto, amable, alegre (no es extraño ver mayores bailando en la calle con la música a tope), les encanta conocer a la gente y te preguntarán miles de cosas sobre ti, te pararán por la calle para hacerte fotos como si fueras una estrella de cine…



Por todo ello y por el gran patrimonio que tienen… VOLVERÍA.





Precios y nivel de vida en China


El nivel de vida en China es cada vez más alto, con una brecha entre ricos y pobres cada vez más ancha. Las entradas de los sitios turísticos están a precio europeo, así como los vuelos internos y otros servicios dedicados a extranjeros, como la comida occidental o el café.

En general, los precios más baratos son los de los transportes y comida china, aunque varía mucho dependiendo de la ciudad en la que estés, o del sitio (turístico o no). Aquí tienes algunos ejemplos:

⬥ Botella de agua: 2 yuanes
⬥ Metro: 2-3 yuanes
⬥ Taxi desde el aeropuerto: 30 yuanes
⬥ Arroz, dumplings, giozas… y demás comida china: entre 10 y 30 yuanes (sitios normalitos)
⬥ Lata de Coca-Cola: 60 yuanes
⬥ Red Bull y café en lata: 80 yuanes
⬥ Plato de comida occidental (pizzas, desayunos occidentales, hamburguesas…): desde 30 yuanes y subiendo.
⬥ Menú del McDonald’s: 36 yuanes
⬥ Lata de cerveza: 4 yuanes

El cine, teatro y espectáculos, suelen ser incluso más caros que aquí. La ropa, salvo excepciones, también está como en España, así como los artículos de aseo. También ten en cuenta que en Hong Kong todo es más caro. 

Los números en chino


Algo que te será muy útil a la hora de comprar y pactar precios, es saberse los números en chino. De hecho, fue lo único que aprendí antes de ir, además del típico “ni hao” y “xiéxie”.

Es tan útil porque te puedes encontrar un mismo producto donde el precio en sus caracteres es mucho menor que el que aparece en el mismo cartel en los nuestros. También habrá mercadillos donde preguntes el precio de algo porque sólo está en sus caracteres y te dirán un precio mayor, especial para ti.

Por rapidez, también es útil aprender los signos que hacen con las manos para indicarte el precio cuando no saben inglés.



Para regatear, mejor tirar de la calculadora que tienen en el puesto o tu móvil para indicar tu oferta. 


Viajar a China: Tráfico y delincuencia

article-zones.blogspot.com

Cómo es el tráfico en China

Las normas de tráfico internacionales existen también en China, pero simplemente no se cumplen. Las señales están, los policías están, los radares también… pero pasan.

Nada más poner el pie en China te darás cuenta de que un paso de cebra o un semáforo en verde para el peatón no significan nada. Lo mejor es ir detrás de algún chino y seguirlo. Ellos saben cruzar muy bien, hasta que aprendas a moverte entre los coches sin que te dé miedo, es lo más práctico.

Se adelanta por la izquierda, por la derecha, se va en dirección prohibida, se va por la acera… Incluso se dan las rotondas al revés si a alguien le apetece hacerlo, o se hace un cambio de sentido donde te venga en gana. En carreteras de dos carriles, hasta caben cuatro filas de coches, todo sea por pasar antes.

La pasividad ante esto es máxima. Si te apetece pasar, simplemente pita. Los pitidos se multiplican en un ademán de indicar “que quiero pasar yo” y ya está.


Además de los carriles de coches, hay carriles para motos y bicis. Parece ser que las bicis en estos carriles no tienen que respetar los semáforos para los coches, hay semáforos para ellos o siguen los de los peatones. Pero para hacer trampa, en este carril de noche pasan las motos SIN LUCES, así se hacen pasar por bicis sin ser vistos. Todo un peligro. Ten cuidado.

En la acera tampoco estarás a salvo si no vas con cuidado, pues las motos, bicis y coches, si les apetece, pasarán por ahí y te avisarán con el típico pitido de “ahora quiero pasar yo”.


La delincuencia en China

Aparte de los típicos timos de tener que pagar más sólo por el hecho de ser extranjero (tarifa especial), no he tenido problema de delincuencia ninguna. La gente que te acosará ofreciéndote productos, taxis y demás, también los acosa a ellos, aunque menos. Simplemente haz lo que los chinos: agacha la cabeza y no hables. En el momento en el que los mires o les digas que no, te costará mucho que te dejen en paz.

No me han robado en ningún sitio, ni en las colas, ni en las taquillas… nada. Iba sobre aviso. Usé candados para todas las mochilas, incluso la que llevaba para las excursiones. Es muy difícil que intenten abrir un candado en la cola de una atracción turística cuando tienen otras más a mano.

La impresión en general es que me ha parecido un país muy seguro si se va con precaución, como en cualquier país del mundo.


Los baños en China. Cuando ir al servicio se convierte en una odisea.


En China hay lavabos públicos en muchos rincones. Si no aguantas más es una opción, si te atreves a entrar, pues el olor llega a la puerta.

En los sitios turísticos suelen estar limpios, a pesar del olor. El personal de limpieza siempre está presente. El problema es cómo realizan la limpieza, pues siempre están fregando con fregones grandes, pero el cubo de agua nunca llegué a verlo. Básicamente, según vi yo, restregaban los meados por el suelo… 😕 También vi cómo usaban el mismo fregón hasta para limpiar los asientos de la entrada… Aunque también me encontré con excepciones, como la de algunos aeropuertos y lugares como el Museo de Shanghai.

Normalmente los aseos son letrinas. Todo es acostumbrarse y al final te darás cuenta de que son mucho más ventajosos para ti, pues parecen más fáciles de limpiar y el contacto va a ser menor.

En ciertos lugares no tienen puertas. Son sucesiones de letrinas con un tabique en medio, pero todo el mundo te puede ver. Lo más curioso es que me encontré este tipo de aseos con un espejo delante. Así que no había escapatoria, te iban a ver mear sí o sí, hasta desde la entrada (con cortinilla).

Existen barrios cuyas casas no tienen aseos y hay un baño comunitario lleno de gente siempre.

También hay letrinas que tienen puertecitas por donde se te ve la cabeza y los pies. El caso es ver algo… En la mayoría de hoteles que estuve el cuarto de baño tenía una ventana a la habitación con una cortina. Qué obsesión por ver a la gente meando.

Lo mejor es llevar siempre pañuelos a mano. El papel escasea hasta en los hoteles, cuyos rollos son ridículos y hay que ir a recepción a pedir más.